. . .

Crece el reclamo global contra la tauromaquia en el Día Mundial Antitaurino

Crece el reclamo global contra la tauromaquia en el Día Mundial Antitaurino

Este 25 de junio, ciudades de todo el mundo alzaron su voz contra las corridas de toros en el Día Mundial Antitaurino. Activistas, artistas y legisladores impulsaron protestas y campañas para exponer el sufrimiento animal que implica esta práctica. Aunque persiste en varias regiones, crece el rechazo social y político que exige su abolición definitiva.

Cada 25 de junio, organizaciones y activistas en todo el mundo alzan la voz contra las corridas de toros. El Día Mundial Antitaurino expone la persistencia de una práctica cuestionada por sus implicancias éticas y el sufrimiento animal, mientras crece el respaldo ciudadano por su abolición en los países donde aún se realiza.

Movilizaciones, arte y demandas legales: la protesta toma múltiples formas

Este martes, ciudades de distintos continentes fueron escenario de manifestaciones en repudio a la tauromaquia. Desde Madrid hasta Ciudad de México, pasando por París, Buenos Aires y Lima, colectivos animalistas organizaron protestas, intervenciones artísticas y campañas digitales para exigir el fin de las corridas de toros, una práctica que, pese a estar fuertemente arraigada en tradiciones culturales, enfrenta una oposición cada vez más amplia.

El Día Mundial Antitaurino busca generar conciencia sobre el sufrimiento animal que implica el espectáculo taurino. En muchos países, especialmente en España, México, Colombia, Francia y Perú, la tauromaquia continúa siendo legal y hasta subvencionada con fondos públicos, lo que genera una profunda controversia. Diversas encuestas recientes revelan un descenso sostenido en el apoyo social a esta actividad, sobre todo entre los sectores más jóvenes.

En paralelo, juristas y legisladores han intensificado sus esfuerzos por lograr cambios normativos. En España, por ejemplo, diversas comunidades autónomas han prohibido o limitado las corridas, mientras que en América Latina, algunas regiones avanzan hacia legislaciones de protección animal más estrictas. El arte y la cultura también se suman al reclamo: muralistas, escritores y cineastas utilizan su trabajo para visibilizar la violencia que encierra el ruedo.

Las organizaciones defensoras de los derechos animales consideran que este tipo de acciones son clave para acelerar el fin de la tauromaquia. Aunque el debate cultural sigue abierto, el Día Mundial Antitaurino deja en evidencia que la tolerancia social hacia estos espectáculos está en franco retroceso.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!