
Crisis económica golpea duramente a grandes empresas en Argentina

La recesión económica generada por las políticas del Gobierno de Javier Milei está impactando con fuerza a algunas de las empresas más grandes del país. Mientras el Ejecutivo insiste en que se avecina una recuperación en forma de «V», los datos actuales muestran que la crisis recién está comenzando y no solo está afectando a las pequeñas y medianas empresas, sino también a gigantes industriales.
Entre las empresas más afectadas se encuentran:
- Acindar (ArcelorMittal): La acerera prolongó indefinidamente el apagado de sus hornos, incluyendo su planta en Santa Fe, debido a la paralización de ventas consecuencia del freno a la obra pública.
- General Motors (GM): Anunció el freno de su planta en Alvear, Santa Fe, hasta el 14 de abril. Además de la caída de actividad, enfrenta inconvenientes con el suministro de piezas de proveedores afectados por los problemas con los pagos al exterior.
- Toyota: Anunció un plan de retiro voluntario para 400 trabajadores y recorte de horas extras. También paraliza la producción los días lunes y reduce su proyección de unidades a producir este año de 186 mil a 160 mil por caídas en los mercados de exportación.
- Longvie: La fábrica de electrodomésticos en Paraná suspenderá a la mitad de sus 230 trabajadores en marzo y abril debido a la caída del consumo. Las suspensiones también afectarán sus plantas en Villa Martelli y Catamarca.
- Petroquímica Río Tercero: Frenará su producción por un mes para ajustar su capacidad a los actuales niveles de actividad, ya que sus clientes dejaron de comprar insumos ante la caída de sus ventas desde enero.
- Empresas de alimentos y bebidas como Coca-Cola, Quilmes, CCU y Nestlé reportan derrumbes en las ventas de dos dígitos.
Al parecer, la mayoría de las fábricas se encuentran con paradas de al menos 15 días, procesos de retiros voluntarios abiertos y negociaciones de suspensiones con reducciones salariales del 20 al 25 por ciento.
La crisis se ve agravada por la falta de divisas para importar insumos y piezas, ya que el Gobierno tiene restringidos los pagos al exterior. Esta situación, sumada al desplome de los ingresos y las jubilaciones, augura niveles de demanda estancados o en disminución.
Con información de Página 12
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











