. . .

Desmantelamiento del Virrey Cevallos: un golpe a la memoria colectiva

Desmantelamiento del Virrey Cevallos: un golpe a la memoria colectiva

El Espacio para la Memoria Virrey Cevallos, que preserva la historia de un centro clandestino de la dictadura, enfrenta despidos que amenazan su operatividad y el compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia.

El Espacio para la Memoria Virrey Cevallos enfrenta un debilitamiento tras los despidos de cinco de sus trabajadores. Esta medida, impulsada por el gobierno nacional, amenaza su operatividad y pone en riesgo las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, pilares fundamentales de nuestra sociedad.

El comienzo del año trajo consigo una decisión que atenta contra la esencia de las políticas de derechos humanos en Argentina. El Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Centro de la Memoria Virrey Cevallos, ubicado en el barrio de Monserrat, fue golpeado por el despido de cinco de sus siete trabajadores, dejando al borde de la inoperancia a este lugar dedicado a recordar las atrocidades de la última dictadura militar. La medida, que responde a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, afecta directamente la preservación de nuestra memoria histórica.

Un lugar con historia que no se debe olvidar

Virrey Cevallos fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio bajo control del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea durante la dictadura. Se estima que más de cien personas pasaron por este lugar ubicado en la calle Virrey Cevallos al 600, donde también operaron efectivos del Ejército y de la Policía Federal. Recuperado en 2004 gracias al esfuerzo de vecinos y sobrevivientes, este espacio se convirtió en un punto de encuentro para promover la educación en derechos humanos y la memoria colectiva.

Sin embargo, la reciente ola de despidos amenaza su continuidad. Nelson, uno de los trabajadores afectados, relató: «El 31 de diciembre finalizó el contrato de tres compañeros que trabajan aquí desde 2008 bajo modalidad de artículo 9. Otros dos fueron despedidos tras rechazar condiciones indignas de retiro voluntario». Hoy, de los 14 trabajadores originales, solo quedan dos, también en situación precaria.

Maia, otra trabajadora desvinculada, lamentó el deterioro de las condiciones laborales: «La precarización afecta tanto a los trabajadores como a la continuidad del espacio. Aunque sigo vinculada a la memoria desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, muchos puestos vacantes nunca se cubrieron». Esta situación evidencia un desinterés que golpea la lucha por la verdad y la justicia.

El impacto no se limita a la memoria histórica. En el Virrey Cevallos se desarrollan proyectos comunitarios como talleres, capacitaciones y actividades educativas que buscan transformar el dolor del pasado en herramientas para construir una sociedad más justa. A pesar de los intentos de desmantelamiento, los trabajadores mantienen firme su compromiso: «Aunque quieran borrar nuestra huella, seguimos en pie. La memoria no se elimina de un plumazo», aseguraron en un comunicado.

Este ataque al Virrey Cevallos representa un golpe al esfuerzo colectivo por mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. La comunidad de Monserrat y las organizaciones de derechos humanos exigen la reincorporación de los trabajadores y la continuidad de los proyectos. Es un llamado a la acción: la memoria es una bandera que nunca se abandona.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje