Destacada participación de La Pampa en “La Noche de las Casas de Provincia”

En la XI edición de La Noche de las Casas de Provincia, la Casa de La Pampa brilló con una oferta cultural, turística y gastronómica que cautivó a los asistentes en Buenos Aires. Este evento anual reúne a las representaciones oficiales de las provincias argentinas para que el público pueda conocer la riqueza cultural del país en una sola noche.
Pablo Rubio, director de la Casa de La Pampa, resaltó la importancia de participar en este encuentro organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro) y apoyado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). «Es un placer mostrar al público porteño y a los turistas lo que La Pampa tiene para ofrecer: sus atractivos turísticos, su producción artesanal, sus vinos y productos regionales, además del talento de nuestros músicos y artistas», señaló Rubio.
Arte y música como protagonistas
La noche estuvo marcada por el protagonismo del arte y la música pampeanos. Yam Paez, artista plástica de General Pico, trasladó su taller a la Casa de La Pampa, donde compartió con los visitantes la técnica del grabado, permitiéndoles crear postales inspiradas en la flora y fauna de la provincia.
En tanto, el artista visual Ramiro Achiary pintó un mural frente a la sede, simbolizando el reclamo pampeano por la recuperación del río Atuel. Además, se distribuyeron láminas y merchandising relacionados con esta problemática hídrica.
La música comenzó a resonar desde el Obelisco con una marcha de las orquestas Barrilete y General Milonga. Posteriormente, en el escenario de la Casa de La Pampa, la Orquesta SKA General Milonga deleitó al público con versiones de Astor Piazzolla y creaciones propias. La banda santarroseña Questo Quelotro trajo una propuesta de fusión musical, mientras que el cierre estuvo a cargo de la Orquesta Popular Barrilete, que llenó el ambiente de «cumbia pampeana».
Promoción turística y productos regionales
Bajo la consigna “Un verano diferente”, la Secretaría de Turismo de La Pampa presentó una amplia oferta veraniega, destacando parques acuáticos, lagunas y ríos. Participaron 11 municipios, como General Acha, Winifreda, Casa de Piedra y La Adela, entre otros.
Asimismo, se instaló un stand del Mercado Artesanal de La Pampa, donde se exhibieron y vendieron productos realizados por artesanos locales, encabezados por la directora de Producciones Alternativas, Andrea Pombar.
Una experiencia transmitida en vivo
La consigna “La Pampa Existe” marcó la transmisión en vivo del evento a través de redes sociales, con la participación de streamers que entrevistaron a autoridades, artistas y expositores, difundiendo así la riqueza cultural y turística de la provincia.
Con esta destacada participación, La Pampa reafirma su compromiso de visibilizar su identidad cultural y sus recursos en escenarios nacionales, consolidándose como una provincia vibrante y llena de propuestas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!