. . .

Día del Empleado de Comercio: Conmemoración y Feriado en Argentina

Día del Empleado de Comercio: Conmemoración y Feriado en Argentina

Cada 26 de septiembre, Argentina celebra el Día del Empleado de Comercio, una fecha destinada a reconocer la labor de los trabajadores de este sector. Este día fue instaurado para recordar la sanción de la Ley n.º 11.729, que en 1934 estableció las primeras regulaciones en las relaciones laborales de este gremio. Los empleados de comercio obtuvieron importantes derechos, como licencias por enfermedad, indemnización por despido y otros beneficios fundamentales.


En 2009, a través de la Ley n.º 26.541, se oficializó este día como feriado, con el objetivo de que los empleados de comercio no deban prestar servicios durante la jornada, asimilándola a un feriado nacional en términos legales. Aquellos empleadores que requieran la presencia de sus trabajadores durante esta fecha deberán abonar el doble conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.

Feriado Trasladado al Lunes 30 de Septiembre

Este año, para favorecer un fin de semana largo, el feriado ha sido trasladado al lunes 30 de septiembre. Durante esta jornada, se espera que muchos comercios, grandes cadenas de supermercados y centros comerciales permanezcan cerrados. No obstante, la decisión de adherirse a este descanso queda en manos de cada comercio en particular.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) indicó que este día no podrá ser otorgado como franco compensatorio del descanso semanal, y recalca que el feriado se aplica a todos los empleados del sector, incluyendo aquellos que trabajan en actividades civiles con fines de lucro, como administrativos en explotaciones industriales o agropecuarias.

El Gremio de Comercio en Números

El gremio de empleados de comercio es uno de los más grandes del país. Según el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), en junio de 2024, el sector contaba con más de 1.226.900 trabajadores. Este mes, estos empleados también recibirán un aumento del 4% en sus salarios, correspondiente a la última entrega del acuerdo paritario, lo que lleva el salario básico a $858.200 con presentismo.

Esta celebración no solo reconoce la labor diaria de los trabajadores del sector, sino también la importancia de garantizar sus derechos laborales en Argentina.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje