Día Mundial de la Fertilidad: alertan sobre hábitos y contaminantes que afectan la salud reproductiva en jóvenes y adultos

La OMS advierte que una de cada seis personas enfrenta infertilidad. El tabaquismo, el alcohol, la obesidad, el estrés y la exposición a microplásticos deterioran la salud reproductiva. Especialistas destacan la importancia de los controles médicos, el cambio de hábitos y el acceso a información fiable para prevenir y tratar dificultades en la concepción.
Cada 4 de junio se recuerda la importancia de la salud reproductiva: la OMS advierte que uno de cada seis adultos enfrenta infertilidad. Factores como el tabaquismo, el alcohol, la obesidad, el estrés y la contaminación ambiental alteran la fertilidad. Profesionales recomiendan anticiparse con controles y cambios en el estilo de vida.
Médicos insisten en actuar temprano y modificar conductas que impactan directamente en la fertilidad
En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un informe que busca generar conciencia sobre las causas prevenibles de infertilidad, una condición que afecta a uno de cada seis adultos en edad reproductiva en todo el mundo. Entre los principales factores de riesgo, el organismo destacó el consumo de tabaco, el exceso de alcohol, el sobrepeso y la exposición a contaminantes ambientales.
El doctor Agustín Pasqualini, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), señaló que los hábitos cotidianos son determinantes en la posibilidad de concebir. “Un estilo de vida saludable es el primer paso para preservar la fertilidad tanto en mujeres como en varones”, indicó. A esta iniciativa se sumó la Asociación Civil Concebir, que lanzó una campaña informativa durante todo junio para promover el cuidado reproductivo desde edades tempranas.
La OMS también alertó sobre la exposición creciente a toxinas y microplásticos que podrían estar comprometiendo la calidad de los óvulos y los espermatozoides. Una investigación realizada en Italia detectó fragmentos de microplásticos en el líquido folicular de mujeres sometidas a tratamientos de fertilización, lo que sugiere un posible efecto hormonal perjudicial.
Además de los contaminantes, los expertos subrayan el impacto del estrés y la falta de información en la salud reproductiva. Según la psicóloga Luciana López Ayala, los tratamientos prolongados o fallidos generan altos niveles de ansiedad que pueden dificultar aún más el proceso. Por eso, se promueve el acompañamiento psicológico como parte del enfoque integral.
Otro dato preocupante que surge de los consultorios médicos es la baja en la reserva ovárica de mujeres jóvenes y la disminución del recuento espermático en hombres. El doctor Fabián Lorenzo, vicepresidente de SAMeR, explicó que aunque algunas causas no pueden modificarse —como la edad o ciertas enfermedades—, otras sí dependen de decisiones cotidianas. Por ejemplo, evitar tóxicos, mantener un peso saludable y realizar ejercicio físico.
Los especialistas también recomiendan que quienes desean postergar la maternidad o paternidad evalúen opciones como la vitrificación de óvulos o la criopreservación de semen. Para aquellos que están en búsqueda activa de un embarazo, los controles médicos deben iniciarse antes del año si hay señales de alerta como ciclos menstruales irregulares o antecedentes clínicos relevantes.
Como recurso adicional, mencionaron plataformas como Fertilmente, que ofrecen herramientas interactivas e información científica sobre salud reproductiva, incluyendo una calculadora que estima la cantidad de óvulos disponibles según la edad.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





