. . .

Docentes podrán capacitarse en La Pampa sobre genocidio indígena, memorias colectivas y enfoques para el aula

Docentes podrán capacitarse en La Pampa sobre genocidio indígena, memorias colectivas y enfoques para el aula

El Ministerio de Educación lanza un seminario para docentes de Ciencias Sociales que reflexionará sobre la enseñanza del genocidio indígena y las memorias colectivas. Será dictado en agosto y septiembre por Mariano Nagy. Es gratuito y requiere inscripción previa entre el 4 y el 27 de julio, con cursada mixta y evaluación final.

El seminario abordará cómo enseñar las prácticas sociales genocidas y las resistencias indígenas desde una perspectiva crítica y contextualizada. Está dirigido a docentes de Ciencias Sociales del Nivel Secundario y Superior. Las inscripciones están abiertas del 4 al 27 de julio y la cursada será presencial y virtual.

Una propuesta formativa para docentes del área social

El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, anunció una nueva instancia de formación destinada exclusivamente a docentes de Ciencias Sociales de los niveles Secundario y Superior. Se trata del seminario “Prácticas sociales genocidas, memorias y resistencias indígenas: Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza en el Nivel Secundario y Superior”, que propone una reflexión crítica sobre los procesos históricos de violencia hacia los pueblos originarios y sus actuales formas de resistencia.

La propuesta formativa será dictada por el docente y capacitador Mariano Nagy en seis encuentros distribuidos en modalidad combinada. Las jornadas presenciales se realizarán los días 8 y 9 de agosto, y luego el 12 y 13 de septiembre. En tanto, las clases virtuales están programadas para el 23 y 30 de agosto.

La inscripción estará habilitada entre el 4 y el 27 de julio a través del sitio web de la Red Pampeana de Formación Docente Continua: https://redpam.lapampa.edu.ar. La participación no tiene costo, pero será necesario cumplir con el 100% de asistencia y aprobar un trabajo final para acceder a la certificación oficial.

Por consultas, las personas interesadas pueden contactarse con la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe al correo modalidad.ib@lapampa.edu.ar o al teléfono 2954 452600 interno 116.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!