. . .

La Pampa oficializó una guía para mejorar las intervenciones en crisis de salud mental

La Pampa oficializó una guía para mejorar las intervenciones en crisis de salud mental en espacios públicos y domicilios

El Gobierno pampeano lanzó un protocolo con pautas para policías y equipos de salud en situaciones de urgencia en salud mental. La guía, presentada junto a una propuesta formativa, promueve intervenciones respetuosas y coordinadas, con respaldo normativo y enfoque en derechos. Estará vigente en todo el territorio desde el segundo semestre.

El Gobierno provincial presentó un protocolo destinado a personal de salud y fuerzas de seguridad, con criterios comunes para actuar ante urgencias de salud mental. La herramienta busca garantizar intervenciones respetuosas y coordinadas en todo el territorio, mediante una propuesta formativa con respaldo normativo y enfoque en derechos.

Un protocolo conjunto para intervenciones más eficaces y humanas

Con un acto en el Auditorio de Vialidad Provincial, el Gobierno de La Pampa presentó oficialmente la Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud. El documento, aprobado por Resolución Conjunta N° 947/24, fue elaborado por el Ministerio de Seguridad y Justicia junto al Ministerio de Salud, y plantea procedimientos compartidos para responder a situaciones críticas, tanto en la vía pública como en domicilios.

El protocolo establece pautas claras, con perspectiva de derechos, para mejorar las respuestas institucionales en escenarios que involucran a personas en crisis. En este sentido, se busca fortalecer la colaboración entre policías, profesionales médicos y agentes comunitarios, con especial énfasis en la prevención de daños y el respeto por la integridad de las personas.

Durante la presentación, el ministro Horacio di Nápoli subrayó el nivel de compromiso del personal interviniente y remarcó que estas tareas exigen coordinación, sensibilidad y preparación. Por su parte, el titular de la cartera sanitaria, Mario Kohan, destacó la capacidad de la provincia para impulsar políticas públicas que integren diálogo, presencia territorial y enfoque humanitario.

El acto incluyó la entrega de ejemplares impresos de la guía y el anuncio del trayecto formativo que la acompañará. Esta capacitación, diseñada de forma semipresencial, se implementará desde el segundo semestre del año y estará dirigida a personal policial y de salud de toda la provincia. Estará a cargo de la Subsecretaría de Formación, el EDAIC, la Subsecretaría de Salud Mental y el CODES.

Martín Malgá, subsecretario de Salud Mental, explicó que la guía aporta herramientas específicas para abordar crisis vinculadas a autolesiones, descompensaciones o intervenciones involuntarias. También subrayó el compromiso de los equipos locales frente a un contexto nacional con grandes deficiencias en esta materia.

La iniciativa, que reúne a distintos organismos del Estado, reafirma la apuesta pampeana por una política pública con enfoque interdisciplinario, que busca dar respuestas adecuadas ante desafíos complejos en el campo de la salud mental.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!