Feuerschvenger presentó en un foro internacional el enfoque pampeano sobre derechos humanos en la educación

La ministra pampeana expuso en un webinar iberoamericano sobre los avances y desafíos de la educación en derechos humanos. Habló de inclusión, justicia social y más de 470 propuestas pedagógicas implementadas en la provincia durante la última década. También compartió iniciativas como «Memorias Activas» y «Revisitar Malvinas».
La ministra de Educación de La Pampa participó de un seminario iberoamericano en el que compartió políticas y experiencias pedagógicas que promueven una educación inclusiva, democrática y basada en derechos. Expuso ante especialistas de México, Colombia y Costa Rica sobre los avances provinciales en la formación docente y el abordaje integral en las aulas.
Aportes de La Pampa a la educación con enfoque de derechos
En el marco del seminario internacional “Educación formal en derechos humanos en Iberoamérica: experiencias, aprendizajes y retos”, la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, compartió las iniciativas provinciales que promueven el respeto, la participación y la inclusión en las escuelas. El encuentro virtual reunió a reconocidos académicos como Alejandro Anaya Muñoz, Enrique Chaux y Andrea Romero, quienes abordaron distintas perspectivas pedagógicas en la región.
Durante su exposición, Feuerschvenger repasó el marco normativo argentino y pampeano que sustenta la educación en derechos humanos, y detalló cómo se integran estos contenidos en la vida escolar a través de nociones como sujetos de derecho, prácticas democráticas, educación sexual integral, diversidad cultural, alfabetización digital y conciencia ambiental.
También mencionó propuestas pedagógicas desarrolladas en la provincia como “Memorias Activas”, “Revisitar Malvinas” y “40 años de democracia”, y destacó que en la última década se han implementado más de 470 acciones formativas sobre la temática.
Por otro lado, remarcó los avances en materia de inclusión educativa y subrayó que la política educativa pampeana se basa en el derecho social a la educación como una construcción histórica que busca reparar desigualdades. En ese sentido, valoró el compromiso con la justicia social y la necesidad de garantizar el acceso y la permanencia en el sistema escolar a todos los sectores.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











