Docentes universitarios paran 48 horas y exigen ley para financiar la universidad

Informate en DiarioPampero.com – Docentes universitarios realizarán un paro nacional de 48 horas con movilización al Congreso, reclamando actualización salarial, más becas y presupuesto, y la aprobación urgente de una ley de financiamiento que garantice el funcionamiento pleno de la universidad pública en Argentina.
En respuesta al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, el sector universitario reclama mejoras salariales y exige la aprobación urgente de una ley que garantice el funcionamiento del sistema de educación superior.
Reclaman presupuesto, paritarias y una universidad pública sostenida
Desde este jueves y durante 48 horas, los docentes de universidades públicas llevarán adelante un paro nacional con movilización al Congreso, en reclamo de una actualización salarial, la ampliación de becas, más recursos para ciencia y tecnología y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) ante lo que describen como un abandono del diálogo paritario por parte del Gobierno.
El reclamo no es nuevo, pero se profundiza en un contexto de recortes presupuestarios impulsados por el Ejecutivo nacional. Desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, los sueldos del sector aumentaron apenas un 90,4% frente a una inflación acumulada del 204,8%, según datos gremiales. “El Gobierno sigue sin convocar a paritarias y no ofrece respuestas”, señalaron desde la CONADU, que convocó a toda la comunidad educativa a sumarse a la protesta.
La marcha forma parte de una nueva jornada de la Marcha Federal Universitaria, impulsada en conjunto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Universitaria Argentina. La consigna común es clara: sostener una universidad pública, gratuita, inclusiva y con calidad académica.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue presentado el 28 de mayo por bloques legislativos opositores con apoyo de rectores, gremios y centros de estudiantes. La iniciativa establece la necesidad de disponer fondos específicos para garantizar el funcionamiento pleno de las universidades, incluyendo hospitales universitarios y centros de investigación, además de crear un fondo de 10 mil millones de pesos con actualización anual por IPC para incentivar el ingreso a carreras estratégicas.
El tratamiento del proyecto no forma parte aún de la agenda oficial del Congreso, ya que fue presentado en una actividad organizada por bloques opositores como Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Coalición Cívica y la UCR, fuera de comisiones formales. La marcha de esta semana busca presionar para que la ley comience a discutirse formalmente.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











