. . .

Ecuador define su futuro en un balotaje polarizado

Ecuador define su futuro en un balotaje polarizado

Informate en DiarioPampero.com – Este 13 de abril, Luisa González y Daniel Noboa compiten en la segunda vuelta presidencial de Ecuador. Con visiones opuestas, el correísmo apuesta por justicia social y Noboa por reformas liberales, en un contexto de inseguridad y tensiones electorales.

Luisa González y Daniel Noboa compiten en la segunda vuelta presidencial, representando visiones opuestas: el correísmo busca un Estado fuerte y justicia social, mientras el oficialismo apuesta por reformas liberales.

Este domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, enfrentando a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, con el presidente en funciones y candidato a la reelección, Daniel Noboa. La contienda, que decidirá el rumbo del país hasta 2029, refleja dos modelos en pugna: González propone un gobierno de unidad con eje en la justicia social, mayor intervención estatal y políticas redistributivas, inspiradas en el legado de Rafael Correa; Noboa, en cambio, defiende un programa liberal centrado en la reducción del gasto público, la atracción de inversión extranjera y la flexibilización laboral para impulsar el crecimiento económico.

Con un padrón de 13,7 millones de votantes, las encuestas muestran un empate técnico, aunque González habría ganado terreno en las últimas semanas al sumar apoyos clave, como el de Leonidas Iza (Pachakutik) y Jan Topic, según analistas. Noboa, que asumió en 2023 tras la disolución del gobierno de Guillermo Lasso, enfrenta críticas por una gestión marcada por la violencia del narcotráfico y una economía dolarizada bajo presión, lo que ha erosionado su popularidad inicial. Organizaciones sociales han denunciado irregularidades en el proceso electoral, incluyendo abusos de poder, mientras colectivos feministas e indígenas llaman a defender la democracia como herramienta de transformación.

Un país en crisis y una elección clave

El balotaje se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por Noboa hace más de un año, en un Ecuador golpeado por la inseguridad, con tasas de homicidios entre las más altas de la región. González, que busca ser la primera presidenta del país, insiste en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no refleja su ventaja real, alegando inconsistencias en el escrutinio. Noboa, por su parte, apuesta por movilizar a los indecisos, un 9% del electorado según estimaciones, para consolidar su proyecto. La elección no solo definirá el rumbo interno, sino que también influirá en el mapa político latinoamericano, en un momento de disputa entre modelos progresistas y liberales.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje