. . .

Eduardo Castex: Erika Riboyra comparte su visión en exclusiva con Diario Pampero

Entrega de 50 viviendas en Eduardo Castex: Erika Riboyra comparte su visión en exclusiva con Diario Pampero

En Eduardo Castex, el IPAV entregó 50 viviendas financiadas por La Pampa tras el abandono de Nación. Erika Riboyra, directora del IPAV, explicó en exclusiva cómo estas políticas cambian vidas. Con 700 casas en construcción y 109 familias beneficiadas en la localidad, el sistema solidario provincial sigue adelante pese a la falta de fondos nacionales, priorizando el acceso a la vivienda digna.

En un acto en Eduardo Castex, el IPAV entregó 50 casas financiadas por La Pampa tras el abandono nacional. Erika Riboyra, directora del IPAV, detalla en exclusiva para Diario Pampero cómo estas políticas transforman vidas, el sistema solidario que las sustenta y los desafíos ante la falta de apoyo nacional, reafirmando el compromiso provincial con el acceso a la vivienda.

El viernes 27 de junio, Eduardo Castex fue escenario de un evento que marcó un nuevo capítulo en la política habitacional de La Pampa: la entrega de 50 viviendas construidas por el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV). Este logro, financiado íntegramente con recursos provinciales, responde a la necesidad de dar soluciones habitacionales en un contexto donde el gobierno nacional ha interrumpido el envío de fondos para este tipo de proyectos. En una entrevista exclusiva con Diario Pampero, Erika Riboyra, directora del IPAV, profundizó sobre el impacto de estas entregas, el funcionamiento del sistema solidario pampeano y los retos que enfrenta la provincia para sostener estas iniciativas.

Las 50 viviendas entregadas en Eduardo Castex forman parte de un proyecto que quedó estancado por la falta de financiamiento nacional. “Cuando asumimos, encontramos estas casas abandonadas, algunas en etapas muy iniciales. El gobernador tomó la decisión de priorizar a las familias y destinó fondos provinciales para terminarlas”, explicó Riboyra. Este esfuerzo permitió que 50 familias pampeanas cumplan el sueño de la casa propia, un paso esencial para mejorar su calidad de vida y garantizar un hogar digno.

Un sistema solidario y el desafío de la sostenibilidad

El sistema habitacional de La Pampa se basa en un modelo solidario que Riboyra destacó como pilar fundamental. “Las cuotas que pagan los adjudicatarios financian la construcción de nuevas viviendas. Es un círculo virtuoso donde cada aporte permite que más familias accedan a su hogar”, afirmó. En este sentido, hizo un llamado a los beneficiarios para que cumplan con sus pagos, asegurando así la continuidad del programa. “Pagar la cuota no solo es una responsabilidad, sino una forma de garantizar que otros pampeanos tengan la misma oportunidad”, agregó.

La directora también abordó los desafíos impuestos por la falta de políticas habitacionales a nivel nacional. “Desde hace más de un año, el gobierno nacional dejó de enviar fondos. La Secretaría de Hábitat ya no existe, y no hay una dirección clara sobre el futuro de estas políticas”, señaló. Ante este panorama, el gobierno provincial ha redoblado sus esfuerzos, buscando alternativas para mantener el ritmo de construcción. En 2024, La Pampa avanza con 700 viviendas a través de créditos provinciales, de los cuales 24 se destinaron a Eduardo Castex. Además, se anunciaron 25 nuevas casas y la venta de 10 lotes con servicios en la localidad, beneficiando a un total de 109 familias. “Es un número relevante para el padrón de Castex, y refleja el compromiso del gobernador con quienes más lo necesitan”, subrayó Riboyra.

Cuando compartió su perspectiva personal, Riboyra se emocionó visiblemente y se le humedecieron los ojos. “Vivo en una vivienda social, y cada entrega me remite a mi propia experiencia. Sé lo que significa dejar atrás el hacinamiento, el frío, la incertidumbre. Ver a estas familias recibir sus llaves es como revivir mi propia historia”, confesó. Esta conexión personal refuerza su dedicación al frente del IPAV, donde trabaja para que cada entrega sea un paso hacia la justicia social.

Riboyra también destacó la creatividad con la que la provincia enfrenta las limitaciones. “Hemos puesto todo el ingenio para buscar alternativas. Los 700 créditos anunciados por el gobernador son una muestra de cómo nos adaptamos para seguir construyendo”, explicó. Estos créditos, que ya están en marcha, representan una solución innovadora para mantener activa la política habitacional en un contexto adverso.

Para cerrar, Riboyra dejó un mensaje de esperanza y compromiso: “A las familias que aún esperan su casa, les digo que no bajen los brazos. Hay un gobierno provincial que pelea por ellas, gestionando recursos y buscando soluciones. A las que hoy recibieron su hogar, les pido que paguen sus cuotas para que este sistema solidario siga funcionando”. Con estas palabras, reafirmó la determinación de La Pampa de priorizar el bienestar de sus ciudadanos, incluso frente a las dificultades impuestas por la falta de apoyo nacional.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!