Ziliotto anunció la reactivación del frigorífico en Eduardo Castex y reclamó por rutas, coparticipación y retenciones

En Eduardo Castex, Ziliotto confirmó la reactivación del frigorífico local, apoyó un nuevo emprendimiento en Winifreda y celebró la habilitación del SENASA para exportar carne con hueso al sur del Colorado. También criticó las retenciones, reclamó mejoras viales y pidió una distribución equitativa de los fondos coparticipables.
Tras entregar viviendas en Eduardo Castex, el gobernador pampeano habló con la prensa y abordó temas centrales: celebró la habilitación del paso de carne con hueso al sur del Colorado, anunció la reactivación del frigorífico local, criticó el aumento de retenciones, exigió fondos y mejoras en rutas nacionales y cuestionó el modelo económico nacional.
Frigorífico, obra en marcha y desarrollo local
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dialogó con los medios luego de participar del acto de entrega de 50 viviendas en Eduardo Castex. Allí, brindó definiciones sobre temas productivos, económicos y de infraestructura que atraviesan a la provincia.
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de la reactivación del frigorífico local. “El Tribunal de Cuentas ya conformó el expediente. En 10 o 15 días firmaremos el contrato de obra, y en aproximadamente 30 días más comenzará la construcción”, adelantó.
A este proyecto se suma la pronta puesta en marcha de una planta privada de faena de cerdos en Winifreda, iniciativa que cuenta con acompañamiento estatal. “El nuevo frigorífico de Winifreda va a complementar al de Castex, garantizando el insumo necesario para el agregado de valor y el procesamiento de carne”, explicó.
Ziliotto destacó que la industria frigorífica es una de las más importantes de La Pampa, con seis plantas exportadoras y 3.000 empleos directos. “Este año hemos hecho un gran esfuerzo para sostener al sector, porque representa una parte fundamental de nuestra economía”, aseguró. También se refirió al frigorífico Trenel, con sede en General Pico, donde se realiza procesamiento en ciclo II. “Cada empresa elige dónde operar según su conveniencia, pero están trabajando, han invertido y estamos acompañando”, agregó.
En ese marco, el mandatario celebró la reciente resolución del SENASA que habilita el tránsito de carne con hueso al sur del río Colorado. “Desde 2002 venimos reclamando esto. No es un logro político, sino de todos los pampeanos que entienden que esto beneficia al desarrollo económico de la provincia”, remarcó.
Críticas al modelo nacional y reclamos por fondos y rutas
Ziliotto también se refirió al contexto económico nacional, al que describió como “cada vez más difícil para el interior productivo”. Cuestionó el aumento de retenciones propuesto por el Gobierno nacional. “Es otro golpe al campo, que ya tiene rentabilidad baja. Suben los costos en dólares, caen los precios internacionales y la economía se achica. Esto impacta en la producción y el consumo interno”, afirmó.
En ese sentido, mencionó que durante 2025 las exportaciones de carne cayeron un 40% y el consumo per cápita alcanzó mínimos históricos. “Esta situación es consecuencia directa del rumbo económico. El problema no es el sector, sino las políticas que lo encorsetan”, puntualizó.
Consultado sobre el estado de las rutas nacionales en la provincia, el gobernador mostró preocupación. “El tramo entre Eduardo Castex y Santa Rosa está destruido. Ya en enero solicitamos la transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales a la provincia para poder repararlas. No se trata solo de transitabilidad, sino de infraestructura para el desarrollo productivo”, afirmó.
Sobre el reparto de recursos, Ziliotto confirmó que las 24 provincias acordaron un proyecto de ley para reformar el sistema de distribución del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Vamos a defender cada peso que nos corresponde. Hoy mismo tendremos una reunión con senadores para avanzar con la propuesta, sin dejar de dialogar con Nación”, informó.
Finalmente, criticó el modelo económico que, según afirmó, no permite generar dólares ni fortalecer reservas. “Este país consume más dólares de los que produce. Así no se puede proyectar crecimiento ni sostener el empleo. Si no cambiamos la matriz productiva, vamos a un esquema de exclusión, con más pobreza, desindustrialización y concentración de la riqueza”, concluyó.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











