. . .

El IVS destaca la importancia de las políticas alimentarias

El IVS destaca la importancia de las políticas alimentarias en la reducción de la vulnerabilidad social

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó los resultados de la cuarta medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), correspondiente al mes de agosto de 2024. Este indicador registró un 4,4% a nivel provincial y un 4,5% en el conglomerado Santa Rosa-Toay, evidenciando una mejora en comparación con la medición anterior realizada en febrero de este mismo año.


El RAFE, clave en la reducción de la vulnerabilidad social

Durante el acto, Ziliotto subrayó la importancia del trabajo colectivo entre los municipios y la provincia para garantizar la asistencia alimentaria a las familias más vulnerables. «Ningún funcionario genera una tarjeta alimentaria apretando una tecla. Es parte del trabajo de relevamiento y acción social de los municipios», expresó el gobernador.

Uno de los factores clave para la reducción del IVS ha sido la implementación del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE). Según Laura Ramborger, subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, la ausencia de este programa habría incrementado el IVS provincial al 6,8%, lo que hubiera significado un aumento del 51% en la vulnerabilidad social.

El IVS es un indicador que mide la capacidad de los hogares para cubrir sus necesidades alimentarias con los ingresos disponibles, incluyendo aquellos provenientes de jubilaciones, pensiones y programas de asistencia estatal. La medición actual cubre a más del 68% de la población de La Pampa, recogiendo datos de localidades clave como Santa Rosa, General Pico y Victorica, entre otras.

En cuanto a la política alimentaria, Ziliotto destacó la eficiencia de los programas implementados y la importancia de garantizar el acceso a la alimentación básica. «Vemos la eficiencia de la política pública. Tenemos la certeza de que los recursos llegan a quienes realmente los necesitan», afirmó el gobernador.

Trabajo conjunto entre Provincia y municipios para garantizar asistencia alimentaria

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa para garantizar la auditoría y el monitoreo de la elaboración del IVS, asegurando la transparencia y precisión de los datos.

El impacto del RAFE no solo ha sido social, sino también económico. Álvarez señaló que la inversión de más de 1.600 millones de pesos mensuales distribuidos en las 79 localidades pampeanas ha dinamizado las economías locales, a la vez que ha garantizado el derecho a la alimentación de miles de familias.

Finalmente, el gobierno provincial reiteró su compromiso con la lucha contra la pobreza y la indigencia, destacando que, en los últimos 40 años, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en la provincia se ha reducido del 18,8% en 1980 al 2,6% en 2022. Este avance es fruto de una serie de políticas públicas sostenidas que buscan garantizar igualdad de oportunidades y una mayor inclusión social.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje