Bolivia se encuentra ante la posibilidad de terminar con la dictadura que ilegalmente usurpó el poder en ese país. Con todos los observadores internacionales, más de siete millones de bolivianos están en condiciones de definir el retorno al orden democrático en Bolivia. El candidato del MAS, Luis Arce, lidera las encuesta, aunque no le aseguran la victoria en primera vuelta.
Un total de 7.332.925 bolivianos están habilitados a emitir su voto en las elecciones presidenciales que se llevarán adelante este domingo en ese país y que en la previa muestran al candidato del MAS, Luis Arce, como máximo favorito en las encuestas.
La nación, en caso de un triunfo en primera vuelta, podrá poner fin a un proceso que empezó en la indefinición de las presidenciales de 2019, las cuales estuvieron signadas por acusaciones de fraude a Evo Morales que fueron avaladas por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este hecho forzó su renuncia el 10 de noviembre, en medio de 33 personas muertas por enfrentamientos, y sirvió para la instalación de un gobierno irregular al mando de Jeanine Áñez.
En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus y una fuerte crisis económica, Arce, el delfín de Morales, tiene una intención de voto del 44,4%, mientras que su inmediato perseguidor es el expresidente Carlos Mesa, candidato de Conciencia Ciudadana, quien posee un 34%; y cierra el «podio» el exprefecto de Santa Cruz de la Sierra Luis Fernando Camacho, que se postula por Creemos con un lejano 15,2%, de acuerdo a sondeos difundidos por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.
Arce, en una entrevista al medio Nodal, afirmó que «la única manera» que existe para ser derrotado «es con fraude» y alentó a sus seguidores a concurrir a las urnas debido a que su partido.
«Somos el único partido que tiene un plan, el resto de los partidos su único plan es “no al MAS», expresó.
En tanto que Mesa se presentó como «el único que puede llevar adelante un camino de reconciliación en Bolivia” y señaló en diálogo con El País: «Me gustaría mucho que el MAS aprendiera a hacer oposición, cosa que no ha dejado que los otros partidos hagan durante sus 14 años de Gobierno«.
Con un tono más incisivo aún, Camacho apuntó: «A los que les preocupa que el MAS pudiera ganar esta elección hay que decirles que esa posibilidad no existe, pues nuestro pueblo es sabio y sabe lo que ha pasado en los 14 años que gobernaron Bolivia, escribiendo una de las páginas más oscuras y tristes de nuestra historia«.
Por otro lado, en las últimas horas se conoció que el gobierno desplegó un operativo de seguridad con policías y militares en las ciudades de La Paz y El Alto para garantizar la restricción vehicular y la seguridad de los votantes.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!