. . .

Embajada china en Buenos Aires responde a críticas de enviado de EE.UU.

Embajada china en Buenos Aires responde a críticas de enviado de EE.UU.

Informate en DiarioPampero.com – La Embajada de China rechazó el 14 de abril las acusaciones de Scott Bessent sobre el swap con Argentina, defendiendo su política de cooperación y criticando los aranceles de EE.UU. El cruce refleja tensiones globales por la influencia en América Latina.

Tras las declaraciones de Scott Bessent, China defiende su política global y el acuerdo de swap con Argentina, acusando a Washington de difamación y obstrucción.

La Embajada de la República Popular China en Argentina emitió este lunes 14 de abril de 2025 un comunicado contundente en respuesta a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Buenos Aires. Según el texto, firmado por el portavoz Lin Jian, Bessent “calumnió y difamó maliciosamente” la política exterior china hacia el Sur Global, particularmente el acuerdo de swap monetario con Argentina, que calificó como una herramienta de “influencia económica perjudicial”. La embajada exigió que Washington “cese de obstruir la asistencia que China presta a otros países” y advirtió que no se deben “sacrificar los intereses de los pueblos por agendas geopolíticas”.

El cruce se originó tras las afirmaciones de Bessent, quien, en una reunión con empresarios locales, sugirió que el swap de US$ 18.000 millones entre el Banco Central de Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China podría generar dependencia económica y cuestionó la transparencia de los proyectos chinos en la región. La respuesta china defendió el acuerdo como un “mecanismo de cooperación mutuamente beneficioso” que ha permitido a Argentina estabilizar su moneda y financiar importaciones esenciales desde 2009. Lin Jian destacó que las relaciones con América Latina se basan en “respeto mutuo y ganancias compartidas”, acusando a EE.UU. de imponer sanciones y aranceles que “perjudican a los países en desarrollo”.

Un contexto de tensiones globales

El episodio se enmarca en la escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., intensificada por los aranceles del 20% impuestos por la administración Trump a productos chinos desde marzo. El comunicado chino reiteró críticas previas del canciller Wang Yi, quien el 7 de marzo afirmó que Washington debe “buscar la razón de sus fracasos en sí mismo” y no culpar a otros por su déficit comercial. En Argentina, el Gobierno de Javier Milei, que ha fortalecido lazos con EE.UU., enfrenta el desafío de balancear su relación con China, un socio comercial clave que representa el 20% de las importaciones y el 10% de las exportaciones, según datos de la Cámara Argentina de Comercio.

La embajada también resaltó proyectos como el tren bioceánico y las inversiones en litio en el norte argentino, presentándolos como ejemplos de desarrollo conjunto, frente a lo que calificó de “doble moral” estadounidense. Mientras Bessent concluyó su visita con promesas de apoyo financiero a través del FMI, la respuesta china subraya una disputa más amplia por la influencia en América Latina, en un momento de polarización global y definiciones económicas cruciales para Argentina.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje