. . .

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por vender dólares antes de la devaluación

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por vender dólares antes de la devaluación

Informate en DiarioPampero.com – El 15 de abril, un abogado denunció a Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili por malversación, tras la venta de US$ 398 millones a bajo precio antes de la devaluación. La justicia investigará si hubo información privilegiada en una maniobra que sacude al Gobierno.

Un abogado acusa al presidente, al ministro de Economía y al titular del BCRA de malversación tras la venta de US$ 398 millones a $1.097,50, horas antes de anunciar la salida del cepo.

El martes 15 de abril de 2025, el abogado Leonardo Martínez Herrero presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili y otros miembros del directorio del organismo por presunta malversación de caudales públicos, según informó Tiempo Argentino. La acusación, radicada en el Juzgado Federal 4 a cargo de Ariel Lijo y con intervención de la fiscal Alejandra Mángano, señala que el viernes 11 de abril el BCRA vendió US$ 398 millones a un valor de $1.097,50 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios, cuando ya se sabía que el lunes 14 de abril se anunciaría la salida del cepo cambiario y una banda de flotación entre $1.000 y $1.400.

Según la denuncia, esta operación se realizó “con posterioridad al acuerdo técnico” alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluía una devaluación implícita, lo que permitió a los compradores obtener dólares a un precio significativamente menor al que cotizarían tras el anuncio. Martínez Herrero cuestionó por qué se vendieron esas divisas, quiénes fueron los beneficiarios y si la maniobra favoreció a “un grupo de personas con posible información privilegiada”. La presentación solicita pericias para identificar a los compradores, el allanamiento del BCRA e incluso la intervención de la Corte Suprema para esclarecer los hechos.

Un contexto de críticas y tensiones

El caso, que se suma a otras denuncias contra el Gobierno por el manejo económico, ocurre en un momento de alta sensibilidad tras la aprobación de un nuevo programa con el FMI por US$ 20.000 millones, cuyo primer desembolso de US$ 12.000 millones ya ingresó al país. La oposición, liderada por Unión por la Patria, y sectores sociales como la CTA han cuestionado la devaluación y el ajuste fiscal exigido por el organismo, que incluye recortes en subsidios y flexibilización laboral. En tanto, el oficialismo defiende la medida como necesaria para estabilizar la economía y evitar un default, aunque el impacto en la inflación, proyectada en 148% para 2025 según el FMI, genera preocupación.

La fiscal Mángano deberá dictaminar si impulsa la investigación penal, mientras el Gobierno enfrenta el desafío de mantener la gobernabilidad en un año electoral. La denuncia, que pone bajo la lupa la transparencia del manejo de reservas, podría escalar si se confirman irregularidades, alimentando el debate sobre la gestión económica en un contexto de creciente polarización.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje