En memoria de los cascos azules fallecidos: un homenaje a su sacrificio y dedicación

Cada 29 de mayo se conmemora el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas y se rinde homenaje a los más de 4.000 cascos azules que han fallecido en su servicio para la paz.
Durante los últimos 75 años, el personal de paz de las Naciones Unidas ha desempeñado un papel crucial en la estabilización de zonas afectadas por conflictos en África, Asia, Europa y Oriente Medio. Los cascos azules no solo ayudan a los países en conflicto a crear condiciones para una paz duradera, sino que también operan bajo estrictas directrices, a menudo enfrentando la incapacidad de estabilizar situaciones volátiles o proteger a los civiles.
Este 29 de mayo, la conmemoración se realiza bajo el lema «Preparados para el futuro: construir mejor juntos», destacando la importancia de la adaptación y la cooperación continua en las misiones de paz.
Homenaje a los soldados fallecidos
Nicholas Haysom, jefe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS), ha rendido homenaje a los cascos azules que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. «Lamentablemente, algunos de nuestros colegas han tenido que pagar el precio más alto», afirmó Haysom. «Su legado sigue vivo y nos inspira. Una de nuestras prioridades es salvar vidas, pero también debemos capacitar a la gente a nivel local y buscar soluciones duraderas a largo plazo».
Sudán del Sur, la nación más joven de África, cuenta con el mayor contingente de tropas de la ONU, con 14.200 militares, policías y trabajadores civiles, así como pequeños contingentes de expertos, personal del Estado Mayor y voluntarios. El Consejo de Seguridad de la ONU ha prorrogado el mandato de la UNMISS hasta el 30 de abril de 2025, con el objetivo de enfrentar los continuos retos políticos, humanitarios y de seguridad en la región.
Haysom explicó que, aunque las fuerzas de paz trabajan arduamente para proteger a los civiles, un futuro seguro solo será posible a través de soluciones políticas incluyentes. «Los cascos azules nunca podrán sustituir el papel político de los partidos para acabar con los conflictos», subrayó.
«Construir mejor juntos»
El suboficial Hwongi Rwang, observador militar nigeriano en la UNMISS en Juba, la capital de Sudán del Sur, destacó el papel esencial de los uniformados y civiles sobre el terreno. «Somos los ojos de la misión porque vamos a patrullar», explicó. «Observamos. Controlamos. Cualquier cosa que encontremos allí, la vemos. El Comandante en jefe no está allí. Así que somos sus ojos».
Rwang tiene la tarea principal de supervisar y evaluar los acuerdos posteriores a los conflictos, como los de alto el fuego, para garantizar que los combates entre las facciones cesen durante un tiempo determinado, facilitando así las conversaciones de paz.
Por su parte, el mayor ruandés Apoinero Kanyanda, oficial jefe de operaciones de la UNMISS, se encarga de preparar estrategias y planes operativos, asignando equipos, personal y recursos. «Lo que me hace feliz es que mi país y yo contribuimos a que la paz llegue a este país y a que la población tenga estabilidad», observó Kanyanda.
Este homenaje subraya el compromiso y sacrificio de los cascos azules, cuyo trabajo incansable en busca de la paz continúa siendo una esperanza para los países en conflicto y una inspiración para el mundo entero.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











