
“Es ponerle cara a los sueños”: la emoción de la intendenta Curuchet al entregar 23 terrenos a familias de Eduardo Castex

La intendenta Mónica Curuchet encabezó la entrega de 23 terrenos a familias de Eduardo Castex mediante la segunda edición del programa “Un Terreno, Un Hogar 2”. Destacó la transparencia, el trabajo del municipio y el impacto en vecinos de todas las edades. Los beneficiarios Thalía, Cintia y Alejandro contaron su emoción y cómo ya comienzan a proyectar su futuro.
En la segunda edición del programa municipal “Un Terreno, Un Hogar 2”, la intendenta Mónica Curuchet celebró la concreción de una política pensada para quienes quedan fuera de los planes habitacionales tradicionales. Habló del esfuerzo colectivo, la transparencia del proceso y del impacto profundo de ver concretarse el anhelo de tantas familias. Ya se proyecta una tercera edición.
“Volver a ponerle cara a esos sueños”: la palabra de Curuchet, impulsora del programa
La intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curuchet, encabezó con profunda emoción el acto de adjudicación de terrenos correspondiente a la segunda edición del programa municipal “Un Terreno, Un Hogar 2”, creado para dar respuesta concreta a la demanda de familias que, aunque no califican para acceder a viviendas sociales, sí pueden adquirir un lote mediante un sistema financiado.
En entrevista exclusiva con Diario Pampero, Curuchet repasó el recorrido de esta política pública que ella misma impulsó en 2014 como concejal. “Para mí hoy es volver a ponerle cara a esos sueños. Cuando muchos piensan que el municipio no tiene herramientas, este programa demuestra lo contrario: escuchamos al vecino común, al que no entra en un plan, pero tiene voluntad y recursos para avanzar”, sostuvo.

La jefa comunal destacó que este año se sumaron 23 familias a las 28 que accedieron en la primera edición del programa. “Vi jóvenes, pero también adultos y personas mayores. La necesidad de un terreno atraviesa generaciones, y eso quedó reflejado hoy”, afirmó.
Curuchet detalló que el proceso requiere un trabajo técnico y administrativo complejo, que involucra la identificación y tasación de lotes, el paso por el Concejo Deliberante, la apertura de inscripciones, la evaluación de requisitos y, finalmente, un sorteo público. “Es fundamental garantizar igualdad de oportunidades. Por eso insisto tanto en la transparencia: desde 2014, cuando propusimos que los adjudicatarios fueran sorteados, lo hicimos para que todos estén en las mismas condiciones”, explicó.
La intendenta también remarcó que el equipo de Vivienda es solo la parte visible de un engranaje más amplio. “Detrás hay muchas personas trabajando para que cada etapa se cumpla en tiempo y forma”, dijo. Y aseguró que ya se está trabajando en una nueva edición: “Vamos a relevar nuevamente los terrenos disponibles y presentar una propuesta al Concejo. Porque la necesidad existe y nosotros tenemos que dar respuesta”.
Historias de esperanza: los ganadores celebran un sueño que ahora empieza a construirse
Entre lágrimas, abrazos y palabras de agradecimiento, tres vecinos compartieron con Diario Pampero la emoción de haber resultado adjudicatarios. Todos coincidieron en el impacto que este logro tendrá en sus vidas.
Thalía Andrada, una joven vecina, no ocultó su emoción: “Estoy realmente feliz. Pude conseguir mi terreno después de tanto desearlo, de tanto anhelarlo. Hace tiempo que quiero proyectar y no podía lograrlo. Hoy, gracias a este programa y a la intendenta, se abre una nueva etapa”. Fue la primera en salir sorteada: “No lo podía creer, yo era el número 01. Que justo saliera ese número fue increíble. Me emocioné muchísimo, es un momento que no voy a olvidar nunca”.


Cintia Durán, también beneficiaria, se anotó en el sorteo de los terrenos valuados en 12 millones de pesos. “Había 45 personas y solo 10 lotes disponibles. Las chances eran pocas, pero tuve la suerte de salir sorteada. Estoy muy feliz. Esta es una gran oportunidad que nos da la Municipalidad, y me alegra que existan estos proyectos para que la gente pueda tener su casa. Ahora empieza la etapa más linda: armar el hogar”, expresó. Cintia, además, compartió una tradición personal: “Le rece mucho a mi santito, San Expedito, soy muy devota de él. Me acompañó”.

Alejandro Roggia, otro de los ganadores, también reflejó su entusiasmo: “Era el número 81 y salí octavo. Me sorprendió gratamente cómo se organizó todo. Fue claro, transparente y con respeto hacia los inscriptos. Eso es muy valioso”. Roggia valoró especialmente el enfoque inclusivo del programa: “Ojalá todos sigamos pagando los terrenos en tiempo y forma, así nuevas personas pueden tener esta misma oportunidad. Yo ya empiezo a soñar con levantar mi casa. Como dije en broma: ahora, a levantar algún ladrillo”.

Las historias de Thalía, Cintia y Alejandro son solo tres entre las 23 familias que hoy inician un camino hacia el hogar propio. La gestión local, con visión social y trabajo sostenido, sigue generando oportunidades donde antes había solo obstáculos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











