Federica Cafferata representará a la Argentina con su cortometraje en el histórico festival de Oberhausen, Alemania

La mendocina Federica Cafferata fue seleccionada para competir con su corto “Canción de Cumbre” en el prestigioso festival de cortometrajes de Oberhausen, Alemania. La obra, que aborda temas ambientales desde la mirada infantil, se proyectará en la sección juvenil del evento, donde también participan niños como jurado y curadores.
La directora mendocina competirá con “Canción de Cumbre” en la sección juvenil del prestigioso festival de cortos, donde brillaron Polanski, Godard y Scorsese. La obra, filmada en su provincia natal, refleja una mirada poética sobre la infancia y el cambio climático.
Una historia filmada en Mendoza que llega a las pantallas de Europa
Federica Cafferata, directora y actriz nacida en Mendoza, fue seleccionada para participar con su ópera prima Canción de Cumbre en la competencia oficial del 71° Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, el certamen de cine breve más longevo del mundo. El evento tendrá lugar del 29 de abril al 4 de mayo en Alemania, y este año incluirá 124 obras de 42 países entre más de 6.600 postulaciones recibidas.
El cortometraje, protagonizado por los niños mendocinos Lucas Barletta y Justo Sánchez Vega, formará parte de la sección Children’s and Youth Film Competition, espacio que destaca por integrar a chicos y adolescentes en el proceso del festival: desde actividades formativas hasta la elección del premio mayor. “Es una experiencia enriquecedora para todos, tanto para quienes muestran como para quienes miran”, expresó Cafferata desde Buenos Aires, donde reside y desarrolla su carrera audiovisual.
Filmado íntegramente en Mendoza, Canción de Cumbre ya fue parte del BAFICI y del Festival de Cine de Hainan, en China. La pieza propone una mirada sensible sobre la infancia frente a las amenazas del calentamiento global, sin perder de vista la capacidad de esperanza que habita en los más jóvenes.
“Este festival tiene una carga histórica muy potente”, subrayó la directora, recordando que figuras como Polanski, Herzog y Scorsese iniciaron sus trayectorias allí. También remarcó la importancia del contexto en el que nació este certamen: una ciudad obrera que apostó por el cine como herramienta de transformación cultural, en paralelo al surgimiento del Nuevo Cine Alemán.
Además del impacto artístico, Oberhausen representa para Cafferata una oportunidad de inserción profesional. Allí se desarrollará uno de los principales mercados de cortometrajes de Europa. “Voy a poder mostrar el corto y también conectar con productores, distribuidores y otros realizadores que pueden acompañar mis próximos proyectos”, contó.
Actualmente, la directora trabaja en la postproducción de un corto experimental realizado junto a su pareja, el cineasta Napo Martino, con quien también planifican una nueva producción para este año. Ambos se enfocan en un cine íntimo, con un fuerte componente poético y una mirada crítica sobre la realidad.
“Los festivales no solo son vidrieras; también son espacios donde se gesta lo que vendrá”, concluyó Cafferata. Con una voz propia, una estética cuidada y un compromiso con las infancias y el medioambiente, la joven mendocina sigue consolidando su lugar en la nueva generación del cine argentino.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











