. . .

Gobierno Fija Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria por Decreto

Gobierno Fija Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria por Decreto

El Gobierno Nacional ha oficializado mediante el Decreto 274/2024, publicado en el Boletín Oficial este lunes, una serie de modificaciones en la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un conjunto de medidas destinadas a garantizar una actualización más acorde con la realidad económica del país.


Según lo dispuesto en el decreto, a partir del mes de julio del presente año, los haberes jubilatorios se ajustarán mensualmente conforme a las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor, tal como lo publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esta decisión gubernamental surge con el objetivo de abordar de manera ágil y efectiva las necesidades de los adultos mayores de la República Argentina, asegurando que los ingresos jubilatorios no se vean mermados frente a la inflación. En palabras del propio Ejecutivo, se busca garantizar que «nunca más los haberes de los jubilados perderán contra la inflación».

El cambio en la fórmula de movilidad, según señala el decreto, permitirá la implementación de una política más eficiente en materia de seguridad social, tomando en consideración el índice de costo de vida y garantizando así los derechos de la sociedad con los recursos disponibles, en línea con las normativas internacionales aplicables.

Respecto a la implementación de estas medidas, se establece que la primera actualización en base a la nueva fórmula se llevará a cabo en julio de 2024, mientras que para los meses previos se han dispuesto una serie de adelantos y aumentos extraordinarios.

Para paliar la espera hasta la aplicación plena de la modificación, el Gobierno ha previsto una serie de adelantos incrementales a partir del mes de abril de 2024. En este sentido, se otorgará un incremento extraordinario del 12,5% sobre los haberes prestacionales correspondientes al mes de marzo de 2024, junto con adelantos de movilidad para los meses de junio y mayo, calculados conforme a la legislación vigente.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) será la encargada de gestionar estos pagos extraordinarios, garantizando que los jubilados y pensionados reciban los beneficios correspondientes de manera oportuna y efectiva.

Es importante destacar que estos incrementos y adelantos serán considerados como pagos a cuenta de la movilidad a aplicarse en junio de 2024, por lo que cualquier diferencia entre los montos abonados y el aumento calculado será ajustada en futuros pagos.

El Gobierno, a través de estas medidas, busca brindar una respuesta concreta a las necesidades económicas de los jubilados y pensionados del país, asegurando que sus ingresos se mantengan acordes con el costo de vida y protegiendo así su calidad de vida en un contexto de creciente inflación y dificultades económicas.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!