Hackeo expone vulnerabilidad en datos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
Un ciberataque alteró recibos de sueldo de la PSA, generando deducciones fraudulentas y repetitivas. Los atacantes, que podrían haber operado desde Argentina usando servidores extranjeros, también pusieron en duda la gestión de seguridad bajo la administración de Patricia Bullrich. Mientras se implementaron medidas de mitigación, las investigaciones aún no arrojan resultados concluyentes.
Un ciberataque comprometió los datos de la PSA, generando deducciones salariales fraudulentas y dejando al descubierto fallas en la seguridad informática.
Un reciente hackeo a la base de datos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ha puesto en evidencia graves vulnerabilidades en el manejo de la información sensible de sus efectivos. Los atacantes lograron acceder a los registros salariales, modificando recibos de sueldo y generando deducciones no autorizadas que oscilaban entre los 2.000 y 5.000 pesos. Estas deducciones aparecieron bajo conceptos falsos como «DD mayor» y «DD seguros». El incidente ha afectado a numerosos miembros de la fuerza, quienes debieron gestionar personalmente la recuperación de los montos a través de la plataforma del Banco Nación.
Un ataque con repercusiones repetitivas
Lo más alarmante del episodio es que algunos efectivos sufrieron estos descuentos hasta en tres ocasiones, lo que sugiere la posible instalación de un software malicioso que permitió a los atacantes acceder de manera reiterada. Fuentes oficiales indicaron que el ataque no se originó directamente en los sistemas de la PSA, sino en el Banco Nación, encargado de procesar los pagos. Además, se detectó que los hackers utilizaron servidores ubicados en el extranjero, aunque no se descarta que la operación haya sido ejecutada desde Argentina.
Tras el incidente, se implementaron medidas como el bloqueo del webmail institucional para reducir riesgos y se inició una campaña interna de concientización sobre ciberseguridad. Sin embargo, el episodio ha sido manejado con discreción, evitando una comunicación oficial que admita la brecha de seguridad en una entidad de carácter nacional.
El ataque también generó críticas hacia la gestión de la seguridad digital durante la administración de Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, señalando posibles fallas en la protección de los datos de una fuerza estratégica. A pesar de la apertura de investigaciones, hasta el momento no se han dado a conocer avances significativos en la identificación de los responsables ni en las acciones correctivas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!