Hallazgo de fósiles prehistóricos en la laguna del Bajo Atreucó

Un equipo de especialistas del Museo Provincial de Historia Natural recuperó restos óseos en la laguna del Bajo Atreucó, en Macachín. Los fósiles, expuestos por las lluvias recientes, fueron identificados como pertenecientes al Mioceno superior, con entre 11 y 5 millones de años de antigüedad. La denuncia de un fotógrafo permitió la intervención del Museo, que aseguró y trasladó los materiales para su análisis, destacando la importancia de preservar el patrimonio paleontológico.
Un equipo de expertos recuperó restos óseos de especies extintas en una zona rural de Macachín. El material, datado en millones de años, fue asegurado para su estudio en el Museo Provincial de Historia Natural. La investigación resalta la importancia de preservar el patrimonio paleontológico y subraya la necesidad de reportar hallazgos para su correcta conservación.
Un grupo de especialistas del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) realizó una excavación en la laguna del Bajo Atreucó, ubicada en la zona rural de Macachín, tras recibir una denuncia sobre la presencia de fósiles expuestos por las recientes lluvias. El equipo rescató restos óseos de diferentes especies extintas que quedaron al descubierto debido a la erosión del terreno.
Los paleontólogos Pablo Tejerina, Lucas Cheme Arriaga y el director del Museo, Daniel Pincén, encabezaron la tarea de recuperación de estos materiales, que fueron posteriormente trasladados al Laboratorio de Paleontología del MPHN para su análisis. Entre los restos recuperados se identificaron fragmentos de mandíbula y maxilar de ungulados, huesos de extremidades de mamíferos no determinados, un molar de notoungulado y una pieza dental de perezoso, además de un tubo caudal de gliptodonte. Se estima que estos fósiles corresponden al Mioceno superior, con una antigüedad de entre 11 y 5 millones de años.
Protección del patrimonio paleontológico
El director del MPHN, Daniel Pincén, subrayó la importancia de dar aviso a las autoridades ante cualquier hallazgo de este tipo, en cumplimiento con la Ley Provincial de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico N°3104/2018. En esta oportunidad, la denuncia del fotógrafo Gabriel Rojo permitió la intervención oportuna del Museo, en coordinación con la Asociación Civil Automoto de Macachín, titular del predio, y el área de Cultura del Municipio.
Los fósiles recuperados fueron asegurados y estabilizados durante la extracción, garantizando su conservación para futuras investigaciones. La comunidad científica destaca la relevancia de estos hallazgos, que aportan información valiosa sobre la fauna prehistórica de la región y el contexto geológico de la formación Cerro Azul.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!