Nueva herramienta financiera para impulsar a emprendedoras

El Ministerio de la Producción presentó un programa de financiamiento diseñado por el CFI para mujeres que lideran emprendimientos. La iniciativa busca fortalecer la autonomía económica y fomentar la capacitación en distintos sectores productivos. Se anunció también un trabajo conjunto con organismos públicos y privados para potenciar oportunidades de desarrollo y facilitar el acceso a créditos con tasas bonificadas y asesoramiento técnico.
El Ministerio de la Producción presentó un programa de financiamiento destinado a mujeres que lideran emprendimientos. La iniciativa, respaldada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca fortalecer la autonomía económica femenina y fomentar la capacitación en distintos sectores productivos. Además, se anunció un trabajo conjunto con organismos públicos y privados para potenciar oportunidades de desarrollo.
El Ministerio de la Producción reunió a referentes de diversas instituciones para dar a conocer un nuevo programa de financiamiento diseñado por el CFI. La propuesta está dirigida a mujeres emprendedoras y ofrece líneas de crédito flexibles para promover el crecimiento de sus proyectos. También se acordó avanzar en un esquema de capacitaciones orientadas a optimizar la gestión y expansión de los negocios liderados por mujeres.
La presentación estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, y contó con la participación de la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, junto a referentes del sector productivo y financiero. Representantes de la CACIP, la Secretaría de Turismo, FoGaPam, UNILPa y CREA también participaron del encuentro, en el que emprendedoras compartieron sus experiencias y necesidades.
Apoyo económico y capacitación para el crecimiento
La ministra González destacó que esta política responde a una iniciativa del Gobierno provincial que desde hace dos años impulsa herramientas específicas para proyectos liderados por mujeres. En ese marco, el CFI ofrece financiamiento con una tasa bonificada y facilidades de acceso, con montos que van desde un millón hasta 150 millones de pesos. Los fondos pueden destinarse a infraestructura, modernización, adquisición de maquinaria o capital de trabajo.
Además, se puso a disposición asesoramiento técnico para la presentación de proyectos y el acceso a otras herramientas como el Programa Emprender La Pampa y la línea Compre Pampeano. La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad resaltó la importancia de acompañar a las emprendedoras en sus primeras etapas y facilitarles recursos para afianzar sus iniciativas.
A nivel nacional, el CFI realizó recientemente la primera Jornada Federal de Trabajo, con la participación de funcionarias y empresarias de todo el país. En ese espacio, se intercambiaron experiencias sobre la implementación del programa y se analizaron nuevas estrategias para su optimización.
El acceso a esta línea financiera está disponible para mujeres monotributistas, autónomas y empresas donde al menos el 51% del capital social esté en manos femeninas. La documentación requerida es mínima y los plazos de pago varían según el monto solicitado. Para más información, las interesadas pueden comunicarse con la Unidad de Enlace CFI La Pampa.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!