Irán vetó el ingreso del OIEA a sus instalaciones nucleares tras acusar al argentino Rafael Grossi de parcialidad

Informate en DiarioPampero.com – El Parlamento iraní aprobó vetar el ingreso del OIEA a sus instalaciones nucleares. Acusan al argentino Rafael Grossi, titular del organismo, de haber actuado de forma parcial y de fomentar ataques contra Irán. La medida podría escalar si se concreta la amenaza de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Teherán decidió bloquear las inspecciones del organismo internacional tras denunciar filtraciones y responsabilizar al director argentino del OIEA de alentar ataques de Israel y EE.UU. contra sus sitios atómicos.
Escalada diplomática: Irán suspende la cooperación con la agencia nuclear de la ONU
El Parlamento iraní aprobó un plan que impide al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inspeccionar las instalaciones nucleares atacadas en operativos de Israel y Estados Unidos. La decisión, que solo requiere la firma presidencial para entrar en vigencia, también contempla la expulsión de inspectores y el cese del intercambio de información con la agencia.
Hamid Reza Haji Babaei, funcionario del Parlamento, justificó la medida por la supuesta obtención de «datos confidenciales» a través de documentos vinculados al gobierno israelí. Además, remarcó que el conflicto actual responde a una hostilidad histórica por parte de EE.UU. hacia Irán, motivada no por el programa nuclear, sino por la existencia de un pueblo soberano en la región.
En esa línea, el canciller iraní, Abás Araqchí, responsabilizó directamente al argentino Rafael Grossi, director general del OIEA, a quien acusó de haber propiciado los bombardeos mediante «una resolución políticamente orientada». También cuestionó su insistencia en acceder a las instalaciones, calificándola de «innecesaria y potencialmente malintencionada».
Grossi expresó su preocupación por la postura iraní y reconoció tensiones con Teherán, donde lo acusan de falta de imparcialidad al no condenar los ataques israelíes. El Parlamento iraní exigió garantías para la seguridad de sus instalaciones y científicos, algunos de los cuales fueron asesinados en ataques recientes, como condición para restablecer la cooperación.
Paralelamente, Irán amenazó con abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), al que adhirió en 1970. Aunque insiste en que su programa tiene fines pacíficos, mantiene más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al grado militar. La postura oficial sigue siendo contraria al desarrollo de armamento nuclear.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











