. . .

La Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF A buitres

La Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a fondos buitres tras fallo por la expropiación

Informate en DiarioPampero.com – La jueza Loretta Preska ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a fondos litigantes por la expropiación de 2012, como parte del fallo que exige el pago de US$16.100 millones. La decisión implica un nuevo avance judicial en Nueva York y se basa en la ley estadounidense sobre bienes usados en actividades comerciales.

La jueza Loretta Preska dispuso que el Estado argentino transfiera la mayoría accionaria de la petrolera a los demandantes del juicio por la nacionalización de 2012. La decisión se enmarca en el intento de ejecutar la millonaria sentencia de 2023.

Presión judicial en Nueva York por la deuda impaga

El conflicto judicial entre Argentina y los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park dio un nuevo paso con un fallo que intensifica la presión sobre el país. La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó la transferencia del 51% de las acciones de YPF al Bank of New York Mellon (BNYM) en una cuenta de custodia global. La medida busca garantizar el cumplimiento del fallo de 2023 que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La disposición judicial exige que las acciones Clase D de YPF, actualmente en manos del Estado argentino, sean depositadas en el BNYM en un plazo de 14 días. Posteriormente, el banco deberá transferir la titularidad a los fondos demandantes o a quien estos designen, dentro del día hábil siguiente al depósito. Preska fundamentó su decisión en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, que permite ejecutar sentencias sobre bienes utilizados para actividades comerciales en Estados Unidos.

Según el tribunal, la participación argentina en YPF fue utilizada para operaciones en suelo estadounidense, como la cotización en la Bolsa de Nueva York, el registro ante la Comisión de Valores (SEC) y la emisión de deuda. Por ello, la jueza consideró que estas acciones pueden ser objeto de ejecución, ya que “son libremente transferibles según la legislación del estado de Nueva York”.

Preska también descartó que existiera un conflicto legal entre la legislación argentina y su fallo. Argumentó que, pese al Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, el país tiene mecanismos legales disponibles, como obtener una autorización legislativa, modificar la normativa vigente o llegar a un acuerdo con los demandantes.

El fallo se produjo tras una presentación realizada por los acreedores a principios de año, en busca de activos con los cuales cobrar la sentencia aún impaga. En marzo, la magistrada ya había denegado el pedido argentino de revisar las condiciones originales de la nacionalización. La decisión de este lunes refuerza la ofensiva de los fondos litigantes para obtener una compensación efectiva.

Como reflejo inmediato de la noticia, las acciones de YPF registraron una caída del 5% en Wall Street y del 4,5% en el mercado local, mostrando el impacto financiero que genera la escalada judicial.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!