. . .

La Mesa de Trabajo «El Medanito» se reúne en 25 de Mayo

La Mesa de Trabajo «El Medanito» se reúne en 25 de Mayo para evaluar futuro del área hidrocarburífera

La Mesa de Trabajo «El Medanito», encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, celebró su cuarta reunión en la localidad de 25 de Mayo con el fin de avanzar en la definición de una propuesta para el futuro de esta área hidrocarburífera. Esta iniciativa apunta a diseñar un pliego que establezca las condiciones de borde, comerciales, fiscales, además de planes de inversión y empleo, para obtener la autorización de la Legislatura provincial y seleccionar la mejor alternativa para el desarrollo del área.


El encuentro incluyó una visita técnica por las instalaciones de «El Medanito» que incluyó la planta de generación de energía, zonas de tratamiento de gas y crudo, y las unidades de medición, finalizando con una presentación de la empresa operadora, Petroquímica Comodoro Rivadavia. Los directivos de la compañía detallaron los aspectos técnicos y operativos actuales de la explotación.

Composición y objetivos de la Mesa de Trabajo

La Mesa de Trabajo «El Medanito» fue creada por el Decreto 1.286 y está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, autoridades de 25 de Mayo y de la empresa Pampetrol. Este grupo multidisciplinario busca definir un marco de desarrollo para la explotación de hidrocarburos, cuyos beneficios la provincia pretende destinar a promover la transición hacia energías renovables.

Entre los asistentes a esta reunión estuvieron el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondon; el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve Ferrer; el diputado provincial Enrique Juan, además de representantes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y asesores legislativos.

Alternativas en evaluación: licitación o prórroga

Con el vencimiento del contrato de concesión de «El Medanito» programado para junio de 2026, el Gobierno provincial estudia dos posibles vías: realizar una licitación pública para determinar el nuevo concesionario del área o, en su defecto, evaluar el pedido de prórroga solicitado por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, actual operadora. La decisión final sobre el futuro de la explotación hidrocarburífera recae en la Cámara de Diputados de la provincia, la cual decidirá a través de una ley.

La Mesa de Trabajo continuará su análisis de estas opciones, enfocados en el modelo de producción que asegure el máximo aprovechamiento de las regalías y el cumplimiento de las condiciones contractuales en beneficio de la provincia.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!