La Pampa exigió seguridad y mejoras integrales en la nueva concesión de la Ruta Nacional 188

En audiencia pública, funcionarios pampeanos pidieron obras concretas para la Ruta 188: accesos seguros, señalización en cruces con rutas provinciales, y soluciones hidráulicas. Cuestionaron el contenido de los pliegos y advirtieron que el esquema actual no contempla las necesidades reales del corredor nacional.
En una audiencia pública por la futura concesión de la Ruta 188, autoridades pampeanas reclamaron obras concretas, iluminación y señalización en cruces clave. Además, alertaron sobre deficiencias en los pliegos licitatorios y pidieron soluciones reales para los tramos que atraviesan la provincia.
Reclamos puntuales ante un esquema que deja más dudas que soluciones
El ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, junto al presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, participó en la audiencia pública celebrada en San Nicolás, convocada en el marco de la Red Federal de Concesiones. Allí, expusieron con firmeza la postura del Gobierno provincial ante el proyecto de licitación del corredor Portuario Sur de la Ruta Nacional 188.
Intronati planteó que el pliego licitatorio debe incluir como obligaciones las obras de accesos a localidades y cruces con rutas provinciales. Advirtió que los 80 kilómetros del trazado que recorren el norte pampeano —conectando Bernardo Larroudé, Sarah, Coronel Hilario Lagos, Adolfo Van Praet y Realicó— presentan carencias que ponen en riesgo la seguridad vial. Señaló como ejemplo positivo la intersección con la Ruta Provincial 101, que fue iluminada y señalizada por el Gobierno provincial, y reclamó que el mismo criterio se aplique al resto de los cruces, especialmente con las rutas 1 y 7.
También expresó reparos sobre la instalación de una cabina de peaje en el kilómetro 413, cercana a Larroudé. Si bien aclaró que La Pampa no se opone al sistema concesionado, denunció que la propuesta actual se limita a una repavimentación básica sin resolver problemas estructurales. “No rechazamos la concesión ni el peaje, pero los beneficios propuestos no alcanzan para compensar las deficiencias del corredor”, sostuvo.
Otro punto crítico fue la falta de obras hidráulicas para mitigar los efectos del Río V sobre el tramo pampeano. Intronati remarcó que estos factores deben contemplarse si se aspira a un corredor seguro y funcional. Finalmente, lamentó que el modelo de concesiones aplicado a las rutas 5 y 188 no atiende las prioridades locales y llamó a revisar los términos del proyecto. “Esperamos que esta audiencia no sea una formalidad, sino el inicio de una rectificación necesaria”, concluyó.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











