La Pampa impulsa un modelo de eventos sostenibles con acciones concretas y compromiso ciudadano

La Pampa puso en marcha el programa Evento Sustentable durante la ExpoPymes 2025, con recolección de residuos, medición de emisiones y una plantación colectiva en Toay. Esta política busca transformar la organización de eventos en prácticas responsables que sumen al cuidado del ambiente y a la participación comunitaria.
La implementación del programa Evento Sustentable La Pampa en la ExpoPymes 2025 marcó un nuevo paso en el cuidado ambiental. Con medidas como la recolección de residuos reciclables y la plantación de árboles nativos para compensar emisiones, el gobierno provincial demuestra que es posible realizar eventos sin aumentar la carga ecológica.
Acciones que trascienden el evento
La Provincia de La Pampa reforzó su política ambiental durante la reciente edición de la ExpoPymes 2025 mediante la puesta en práctica del programa Evento Sustentable La Pampa. La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, contempló una serie de acciones para reducir y compensar el impacto ecológico del encuentro, involucrando a organizaciones sociales, instituciones locales y vecinos.
Durante el desarrollo de la muestra se implementaron tareas de separación y recuperación de residuos reciclables, que fueron entregados a la cooperativa Brote Popular y a la fundación Karu Mapú. Además, se midieron las emisiones generadas por los desechos no reutilizables, alcanzando un total de 2,47 toneladas de dióxido de carbono equivalente. Ese cálculo permitió avanzar con una compensación concreta: la plantación participativa de especies nativas en espacios verdes de Toay, donde se colocaron 20 ejemplares de algarrobo, espinillo, caldén y barba de chivo.
La secretaria Vanina Basso remarcó que la acción ambiental trasciende lo simbólico: “Este tipo de iniciativas reflejan una política pública que prioriza el territorio, promoviendo la participación ciudadana y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental”.
El enfoque de eventos sustentables promovido por la provincia no se limita a la compensación final. Se trata de una metodología de trabajo integral que involucra desde la planificación hasta la evaluación post-evento, con medidas que van desde la eficiencia energética y la movilidad sostenible hasta el uso de materiales reciclables. La implementación puede adaptarse según los recursos y capacidades de cada organización.
La Pampa avanza así hacia un modelo donde el desarrollo y la sostenibilidad no se contraponen, sino que conviven en prácticas concretas que se replican a nivel local. Las instituciones o personas interesadas en adherir al programa pueden comunicarse con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para recibir orientación.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











