La Pampa reafirma su compromiso para erradicar el trabajo infantil con acciones públicas y coordinación institucional

La Pampa renovó su compromiso contra el trabajo infantil en el Día Mundial, con políticas activas, campañas de prevención y jornadas de formación estatal. Se destacó la cooperación con organismos internacionales y se subrayó la necesidad de involucrar a toda la sociedad en la protección de los derechos de la niñez.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la provincia impulsó medidas conjuntas con organismos internacionales y locales, en respuesta a las nuevas cifras globales. La Pampa renueva su esfuerzo con campañas, redes de protección y encuentros para fortalecer la labor estatal en defensa de la infancia.
Avances, desafíos y acciones frente a una realidad que persiste
En consonancia con la conmemoración mundial del 12 de junio, el Gobierno de La Pampa ratificó su compromiso de enfrentar el trabajo infantil mediante políticas concretas y articuladas. A través de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, la provincia destacó la continuidad de iniciativas preventivas y educativas en colaboración con entidades internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.
El nuevo informe global de ambas entidades, difundido este año, revela que 138 millones de niños siguen afectados por el trabajo infantil, a pesar de una reducción del 50 % desde comienzos del siglo. En Argentina, según cifras de la OIT, uno de cada diez niños entre 5 y 15 años realiza tareas productivas, y un 23 % de los adolescentes de 13 a 17 años trabaja. En zonas urbanas, el 40 % de los niños que trabajan lo hace en comercios u oficinas.
Desde la cartera laboral pampeana remarcaron que, aunque se han registrado avances, es necesario intensificar el trabajo conjunto con escuelas, organismos de protección y actores sociales. Se busca, además, fortalecer la aplicación del Convenio Nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y promover la ratificación plena del Convenio Nº 138 sobre edad mínima laboral.
La subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez, sostuvo que el trabajo infantil “afecta derechos esenciales y condiciona el desarrollo futuro de niñas, niños y adolescentes”, y señaló que la erradicación del problema “requiere del compromiso activo de toda la sociedad”. La semana próxima, se realizará en Santa Rosa una jornada de formación organizada por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), dirigida a agentes del Estado vinculados con la protección de la niñez.
En ese contexto, La Pampa también reafirmó su adhesión al Llamado a la Acción de Durban, una iniciativa global que promueve alianzas para poner fin al trabajo infantil, con énfasis en la prevención, la promoción de derechos y la participación comunitaria.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





