. . .

La Pampa se posiciona entre las provincias con mayor cobertura 4G

La Pampa se posiciona entre las provincias con mayor cobertura 4G

Un informe de EMPATel basado en datos de Enacom ubicó a La Pampa como la tercera provincia con mayor cantidad de localidades con acceso a 4G. El 78,48% de ellas cuenta con cobertura móvil, aunque las localidades pequeñas continúan rezagadas. La normativa solo obliga a las operadoras a brindar servicio en ciudades con más de 500 habitantes, lo que acentúa la brecha digital. La provincia busca soluciones a través de EMPATel y acuerdos para extender la conectividad.

Un reciente informe de EMPATel, basado en datos de Enacom, reveló que La Pampa ocupa el tercer lugar en cantidad de localidades con cobertura de telefonía móvil 4G. Con un 78,48% de sus localidades conectadas, la provincia solo es superada por Tierra del Fuego y Corrientes. Sin embargo, persiste una brecha digital que afecta a las zonas más pequeñas, donde la inversión en infraestructura sigue siendo escasa.

La provincia de La Pampa se posiciona entre las más conectadas del país en cuanto a cobertura de telefonía móvil 4G. Según un informe de EMPATel basado en estadísticas de Enacom, el 78,48% de sus localidades cuentan con este servicio, lo que la ubica en el tercer puesto a nivel nacional, solo por debajo de Tierra del Fuego (100%) y Corrientes (79,22%).

En cuanto a cobertura por cantidad de habitantes, La Pampa alcanza el 98,06% de su población con acceso a tecnología 4G. No obstante, este porcentaje es superado por jurisdicciones como Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Buenos Aires, que ostentan una cobertura total, y por Corrientes, que registra un 98,6%.

Desafío en las localidades pequeñas

A nivel nacional, más de 1.300 localidades, donde residen 1.432.069 personas, carecen de acceso a servicios móviles 4G, lo que representa el 4% de la población total. En La Pampa, esta cifra se reduce al 1,94%, aunque evidencia una brecha persistente entre localidades de distinto tamaño.

La normativa vigente solo exige a las operadoras de telefonía móvil brindar cobertura en localidades con más de 500 habitantes. Esto ha generado un desbalance en la distribución de la infraestructura, dejando sin acceso a tecnología 4G a numerosas comunidades más pequeñas.

Entre 2017 y 2024, la cantidad de líneas móviles en La Pampa fluctuó entre 390 mil y 490 mil, alcanzando actualmente las 475.964 líneas (1,27 por habitante), lo que representa el 0,97% de las líneas activas en el país. Claro lidera la cobertura en la provincia con presencia en 59 localidades, seguida por Movistar (28) y Personal (24). En caso de aprobarse la fusión entre Personal y Movistar, la cobertura conjunta podría ampliarse a 35 localidades.

El Gobierno Nacional, por su parte, eliminó el Fondo de Servicio Universal, un mecanismo que destinaba recursos para mejorar la conectividad en las zonas menos pobladas. En este contexto, La Pampa se convirtió en la primera provincia en implementar un plan propio de expansión de la conectividad, con iniciativas como los acuerdos de EMPATel para llevar cobertura móvil a localidades como Pichi Huinca, Ceballos, Anchorena y Speluzzi, así como a la Ruta 20 entre La Reforma y 25 de Mayo, conocida como “Ruta del Desierto”.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje