. . .

La Pampa toma las riendas de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025

La Pampa toma las riendas de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 y gana reconocimiento por su esfuerzo organizativo

El presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, Mauro Salinas Egli, de Chile, elogió el compromiso del Gobierno de La Pampa al asumir la organización de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, tras el retiro de Tierra del Fuego por motivos económicos. La reunión plenaria en la Casa del Deporte de Santa Rosa reunió a representantes de provincias patagónicas y regiones chilenas para coordinar el evento del 6 al 12 de diciembre. Salinas Egli subrayó que esta decisión evitó la posible desaparición de la competencia, y agradeció al equipo liderado por el subsecretario Ceferino Almudévar. Posteriormente, las delegaciones visitaron el hospital Lucio Molas para revisar la cobertura sanitaria, y recorrieron sedes como la Escuela 95 y el Colegio Belgrano. El itinerario continúa hoy en localidades como General Pico y General Acha, culminando con el lanzamiento oficial el jueves en Salón Patagonia.

La Pampa se posiciona como sede principal de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, demostrando capacidad para manejar eventos deportivos de gran escala en tiempo récord. Descubre los detalles de la planificación, las visitas a instalaciones y el respaldo internacional que asegura el éxito de esta competencia que une a Argentina y Chile en disciplinas como atletismo, básquet y natación. Una oportunidad para conocer cómo el compromiso provincial fortalece los lazos regionales y promueve el deporte juvenil.

En la Casa del Deporte de Santa Rosa, sede emblemática de las actividades deportivas pampeanas, se congregaron representantes de las provincias patagónicas y de las regiones chilenas para un plenario clave en la preparación de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía. Este encuentro, convocado por la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa, marcó el inicio formal de las coordinaciones para el evento programado del 6 al 12 de diciembre en diversas localidades de la provincia. Bajo la dirección de Fernando Porlay, coordinador general de los Juegos, y Gustavo Moreno, director de Deporte Federado, la sesión reunió a figuras como Mauro Salinas Egli, presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, y Mauro Massolo, presidente del Comité Técnico Asesor.

Entre los participantes destacaron miembros del Consejo General, incluyendo a Gabriel Coto de Tierra del Fuego, Roberto Rosas de Neuquén, Mariano Ferro de Chubut y Leonardo Baño Oyarce de Ñuble. Del Comité Técnico Asesor formaron parte Mónica Fernández Muñoz y otros responsables de Ñuble, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, como Sol Cellerino, Darío Figueroa, Aníbal Francischelli, Erica Briseño y Eduardo González Baeza. Porlay abrió la jornada extendiendo una cálida bienvenida y detallando los aspectos logísticos de la competencia, que abarcará disciplinas en ambas ramas, masculina y femenina. Presentó además a los encargados de cada sede: desde el atletismo en la pista de solado sintético hasta el básquet en el Polideportivo Butaló, pasando por el fútbol en clubes como Mac Allister y Atlético Santa Rosa, el judo en la Escuela 95, el ciclismo en el Autódromo provincial, el vóley y la natación en instalaciones específicas.

Mauro Salinas Egli, proveniente de Chile, expresó su gratitud por el recibimiento ofrecido por las autoridades y la comunidad pampeana. Enfatizó el rol asumido por La Pampa tras el desistimiento de Tierra del Fuego, motivado por restricciones económicas, describiendo la iniciativa como un desafío de alta responsabilidad. «Esta provincia impidió que la tradición se interrumpiera», señaló, recordando discusiones en Chile donde se evaluó el riesgo de que la ausencia de sede pudiera derivar en el fin de los Juegos, un escenario indeseado por ambas naciones. Salinas Egli extendió un reconocimiento especial a los funcionarios provinciales, en particular a Ceferino Almudévar, subsecretario de Deportes, y a su equipo, por el trabajo intensivo desplegado en un plazo reducido. Mencionó que la delegación chilena se limitó a representantes de Araucanía y Ñuble debido a limitaciones presupuestarias, lo que no mermó el entusiasmo por la colaboración.

Inspección de instalaciones y planificación sanitaria

Tras el plenario, las delegaciones emprendieron un recorrido por instalaciones clave para los Juegos. La primera parada fue el hospital Lucio Molas, donde opera el CODES, la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias. Juan Barbero, coordinador del organismo, junto a Guillermo Ruggero, delinearon el esquema de atención médica que el Gobierno de La Pampa implementará en todos los recintos de competencia, garantizando respuestas rápidas y eficientes ante cualquier eventualidad. Ceferino Almudévar, subsecretario de Deportes, valoró el nivel de preparación del CODES, destacando su trayectoria en eventos deportivos locales y su dedicación al bienestar de los participantes.

Almudévar aprovechó la ocasión para invitar a los visitantes a recorrer el nuevo hospital René Favaloro, un ejemplo del avance en infraestructura pública que facilita el acceso equitativo a servicios de salud. El grupo prosiguió hacia la Escuela 95, destinada al judo, y el Colegio Belgrano, que albergará la acreditación y el congresillo técnico. En la tarde, la inspección se extendió a otros escenarios: el club Mac Allister y All Boys para fútbol y básquet, Estudiantes para básquet, Atlético Santa Rosa para fútbol, la pista de atletismo, el Polideportivo Butaló y el Autódromo provincial para ciclismo. La jornada concluyó con una visita a la Televisión Pública Pampeana, que colaborará en la difusión del evento.

La agenda se retoma este miércoles con una nueva ronda de inspecciones en localidades del interior pampeano, como General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Quehué, General Acha y Miguel Riglos. Estos recorridos buscan asegurar que todas las sedes cumplan con los estándares requeridos para una competencia fluida y segura. El jueves, a las 19 horas, tendrá lugar el lanzamiento oficial de los Juegos en el Salón Patagonia, ubicado en Río Negro 327 de Santa Rosa. El acto contará con la presencia de funcionarios provinciales, así como representantes de las seis provincias patagónicas y las regiones chilenas involucradas, consolidando el compromiso colectivo para esta edición.

La organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía representa una oportunidad para fortalecer los intercambios deportivos y culturales entre Argentina y Chile, con La Pampa como epicentro de una propuesta inclusiva que involucra a cientos de atletas juveniles. El esfuerzo coordinado entre entidades locales y binacionales promete una edición memorable, centrada en el desarrollo del talento y la integración regional.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!