. . .

La pobreza en Argentina alcanza el 49,9%

La pobreza en Argentina alcanza el 49,9%: un análisis profundo del impacto sobre la infancia y el empleo

El informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que la pobreza afecta a casi la mitad de la población del país, con graves implicaciones para la niñez y el empleo formal. El 65,5% de los menores se encuentra en situación de pobreza, mientras que la precarización laboral persiste.


La Universidad Católica Argentina (UCA) ha presentado un análisis detallado sobre la situación económica y social del país, arrojando cifras preocupantes respecto al nivel de pobreza. En el último trimestre, la tasa de pobreza alcanzó el 49,9% de la población, lo que equivale aproximadamente a 23 millones de personas. De particular gravedad es la situación de la niñez, con un 65,5% de los menores en situación de pobreza y un 19,2% en situación de indigencia. Estas cifras muestran un incremento respecto al año anterior, cuando la tasa de pobreza se situaba en el 44,7%.

El informe también indica un aumento de la indigencia al 12,9%, un punto por encima del 11,9% registrado en 2023. Aunque se ha observado una leve disminución en comparación con el inicio del año —cuando la pobreza llegó al 55% debido al ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei—, esta reducción no altera significativamente el escenario de crisis. Además, si se excluyen los efectos de los planes sociales y las pensiones no contributivas, la pobreza alcanzaría el 55,4%, mientras que la indigencia se elevaría al 23,2%.

Desigualdad en la infancia y sus implicaciones para el desarrollo

La situación de la infancia en Argentina es particularmente alarmante. El estudio de la UCA señala que 2 de cada 10 niños viven en pobreza extrema. En comparación con 2011, cuando el 40% de los niños se encontraba en situación de pobreza, la cifra actual del 65,5% representa un deterioro significativo. Esta crisis no solo afecta a los sectores más vulnerables, sino que también ha impactado negativamente en los estratos medios, incrementando la concentración de la pobreza extrema en los sectores más bajos de la estructura social. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, ha destacado la existencia de una «desinversión generacional», exacerbada por la precariedad laboral y el crecimiento del empleo informal.

El mercado laboral en Argentina sigue siendo un ámbito de profunda desigualdad. Según los datos de la UCA, el 35,3% de los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Además, el subempleo inestable —caracterizado por trabajos temporales o «changas»— afecta al 23,6% de la población económicamente activa. Solo el 40% de la fuerza laboral posee empleo con plenos derechos, lo cual implica un salario suficiente para cubrir el costo de vida, estabilidad laboral y aportes a la seguridad social. A pesar de una tendencia a la baja en los índices de pobreza, Salvia subraya que los problemas estructurales persisten, y que el panorama futuro sigue siendo incierto y frágil.

Impacto en la infancia – La pobreza en Argentina alcanzó el 49,9%, afectando a millones de familias. El informe de la UCA evidencia un impacto profundo en la niñez, con un 65,5% de los menores en situación de pobreza.

pobreza indigencia infancia empleo argentina

La pobreza en Argentina alcanza el 49,9%: un análisis profundo del impacto sobre la infancia y el empleo. El informe de la UCA expone que el 65,5% de los menores en Argentina viven en situación de pobreza, mientras que el empleo precario y la informalidad laboral continúan afectando a millones de personas. Aunque hay una leve mejora en los indicadores, el contexto sigue siendo preocupante.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje