La receta electrónica entra en vigencia

Desde el 1 de enero, las recetas digitales son obligatorias en todo el país, marcando un avance hacia un sistema de salud más eficiente y accesible. Sin embargo, la transición presenta desafíos para las provincias que aún no han reglamentado completamente esta modalidad.
Un salto tecnológico con desafíos locales
El inicio de 2025 trae un cambio trascendental en la prescripción médica en Argentina: la obligatoriedad de la receta electrónica. Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud mediante el Decreto 345/2024, los medicamentos deberán ser indicados exclusivamente a través de plataformas digitales inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Esta medida busca modernizar el sistema sanitario y reducir errores en la interpretación de recetas.
El nuevo esquema requiere que las recetas contengan información detallada del médico, del paciente y del medicamento, junto con la firma digital del profesional. Las plataformas digitales, además de garantizar la autenticidad de las recetas, actúan como intermediarias entre médicos y farmacias, facilitando la dispensa de medicamentos con solo presentar el DNI o la credencial.
Sin embargo, no todo el país se encuentra al mismo ritmo de implementación. Mientras 17 jurisdicciones han adoptado leyes de receta electrónica, provincias como La Pampa, Neuquén y Formosa aún están ajustando su legislación. Estas regiones podrán seguir utilizando recetas manuscritas en casos excepcionales, como zonas sin conectividad.
El sistema ofrece beneficios claros: mejora en el acceso a medicamentos, evita errores de interpretación y optimiza la gestión de tratamientos. Además, refuerza la capacidad de los profesionales para tomar decisiones clínicas respaldadas por tecnología y promueve un entorno más seguro para los pacientes.
A pesar de los avances, el éxito de la receta electrónica depende de la capacitación de los profesionales de la salud, la mejora de la conectividad en zonas remotas y la adaptación de las farmacias y hospitales al nuevo sistema.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!