. . .

Las mejores bebidas para cuidar tus riñones y mantenerlos saludables

Las mejores bebidas para cuidar tus riñones y mantenerlos saludables

El agua es la mejor aliada para hidratar y detoxificar los riñones, según los NIH. Jugos de naranja, pepino y apio previenen cálculos y toxinas, mientras que té verde y café moderado suman beneficios. Evitá gaseosas y azúcares para proteger su función, destacan expertos de Harvard y MedlinePlus. Chequeos regulares son clave.

El agua lidera como la opción ideal para hidratar y detoxificar los riñones, pero jugos naturales, infusiones y café moderado también aportan beneficios, según expertos. Conocé cómo estas bebidas protegen tu salud renal.

Los riñones desempeñan un papel fundamental en el organismo al filtrar desechos, regular el volumen de líquidos y mantener el equilibrio químico necesario para el funcionamiento corporal. Protegerlos mediante una hidratación adecuada y elecciones conscientes de bebidas puede prevenir afecciones y favorecer una mejor calidad de vida. Organizaciones de salud insisten en que pequeños cambios en la dieta diaria tienen un impacto profundo en estos órganos esenciales.

El agua encabeza la lista de recomendaciones. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), “una hidratación constante permite a los riñones eliminar toxinas de manera eficiente a través de la orina”. Este líquido simple y accesible es la base para su buen desempeño, pero no es la única opción que los beneficia. Estudios recientes y expertos en nefrología han identificado otras bebidas que, integradas con moderación, apoyan la salud renal desde distintos ángulos.

El café, por ejemplo, puede sorprender como aliado si se consume sin excesos ni aditivos. Una investigación de Kidney International Reports sugiere que su ingesta moderada podría reducir el riesgo de insuficiencia renal aguda gracias a efectos protectores sobre el sistema cardiorrenal. Asimismo, el té verde y las infusiones naturales, como las de ortiga o diente de león, son elogiadas por la Escuela de Medicina de Harvard por sus propiedades diuréticas y su capacidad para favorecer la desintoxicación.

En cuanto a los jugos naturales, el pepino y el apio son opciones destacadas. MedlinePlus señala que estos ingredientes promueven la eliminación de sustancias nocivas y ayudan a estabilizar los niveles de líquidos en el cuerpo. El jugo de naranja, por su parte, aporta citratos que, según la Fundación Española de la Nutrición, “actúan como un escudo natural contra la formación de cálculos renales”. Frutas como los arándanos y las frutillas, ricas en antioxidantes, no solo protegen las células renales, sino que también disminuyen el riesgo de infecciones urinarias, un problema común que puede afectar estos órganos.

Evitar excesos que dañan

No todas las bebidas son favorables. Las gaseosas, los refrescos azucarados y las opciones con altos niveles de cafeína pueden sobrecargar los riñones y contribuir al desarrollo de trastornos metabólicos. La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) advierte que el consumo prolongado de estas bebidas se asocia con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica, especialmente en personas con factores como diabetes o hipertensión. Optar por alternativas naturales y limitar los excesos es una recomendación unánime entre los especialistas.

Además, las frutas y verduras con potasio, como bananas, duraznos, papas, apio o brócoli, estimulan la producción de orina y ayudan a mantener los electrolitos en equilibrio. Sin embargo, en pacientes con daño renal avanzado, este nutriente debe controlarse bajo supervisión médica para evitar complicaciones. La clave está en personalizar la dieta según las necesidades individuales y consultar a profesionales de la salud para ajustar el consumo.

Hábitos diarios para fortalecer los riñones

Más allá de las bebidas, el cuidado renal depende de prácticas cotidianas. Evitar el tabaquismo, reducir el consumo de alcohol y no automedicarse con antiinflamatorios, como ibuprofeno o naproxeno, son medidas esenciales. La SAN subraya que el uso indebido de estos fármacos puede dañar los riñones con el tiempo, especialmente sin control médico.

Detectar problemas renales a tiempo también es vital. Los síntomas, como fatiga persistente, hinchazón en extremidades o cambios en la orina, suelen aparecer en etapas avanzadas, lo que resalta la importancia de chequeos regulares. Análisis de sangre y orina permiten identificar alteraciones tempranas, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares o condiciones de riesgo. Una hidratación adecuada, combinada con una dieta equilibrada, completa el enfoque preventivo para mantener estos órganos en óptimas condiciones.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!