MEDASUR celebra el Mes de las Infancias con una muestra inclusiva que fusiona arte, tecnología y creatividad colectiva

El Centro Cultural MEDASUR abre una exposición interactiva con producciones de arte y robótica creadas por estudiantes de la Escuela “Wengan”. La muestra, abierta hasta el 24 de julio, busca promover la inclusión y el juego creativo a través de instalaciones sensoriales accesibles para todas las edades. Entrada libre y gratuita.
Durante julio, el Centro Cultural MEDASUR ofrece una experiencia interactiva para niñas, niños y familias, con obras visuales, robótica y espacios lúdicos que estimulan la imaginación y la expresión libre. Una propuesta accesible y abierta para explorar el arte como herramienta de inclusión y participación.
Un recorrido sensorial que transforma lo cotidiano en arte
En el marco del Mes de las Infancias, el Centro Cultural Provincial MEDASUR inaugura este jueves 3 de julio una exposición original que combina artes visuales, tecnología y juego creativo. Bajo el título «El árbol aloja sin mirar a quién», la muestra reúne producciones realizadas por estudiantes de los talleres “Arte Propio” y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N° 2 “Wengan”, acompañados por sus docentes.
La propuesta invita a descubrir un mundo donde los materiales reciclados cobran vida, la luz transforma cajas en escenas fantásticas y los sonidos surgen del juego. El Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” se convierte así en un territorio para experimentar sin límites, donde cada creación refleja el potencial expresivo de niños y jóvenes.
La apertura contará con una intervención escénica a cargo de alumnos de 6° año de Danza del Colegio Polivalente de Arte, con dirección de Diego Díaz. La performance buscará celebrar el arte como vínculo común y herramienta de encuentro.
Uno de los sectores más convocantes del recorrido será «Todos somos makers – Todos somos creadores», una muestra interactiva con estaciones que despiertan la curiosidad: juguetes reparados que funcionan con nuevas lógicas, dispositivos sonoros que responden al tacto, luces que revelan siluetas ocultas, mecanismos que pintan al girar, y maquetas reconstruidas a partir de objetos descartados. Cada propuesta desafía las nociones tradicionales de juego y arte.
La exposición podrá visitarse hasta el 24 de julio, con entrada libre y gratuita. El horario es de lunes a viernes de 8 a 13 y los sábados de 16 a 18, en el Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” del Centro Cultural MEDASUR, ubicado en Av. Belgrano 180, Santa Rosa.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











