. . .

Medicamentos esenciales para adultos mayores aumentaron más del 200%

Medicamentos esenciales para adultos mayores aumentaron más del 200%: qué opciones quedan tras los recortes

Desde el cambio de gobierno, los precios de los medicamentos más utilizados por las personas mayores han registrado una inflación preocupante. Al mismo tiempo, el PAMI ha reducido la cobertura de más de 40 medicamentos, obligando a los jubilados a pagar una parte significativa del costo.


Un reciente informe del Centro de Economía Política (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) reveló que los medicamentos de mayor consumo entre adultos mayores han sufrido un aumento acumulado del 202% desde la asunción del nuevo gobierno. Este incremento golpea directamente a una población altamente dependiente de los tratamientos médicos y ha generado alerta en diversos sectores.

El informe destaca que los medicamentos han tenido aumentos sostenidos a lo largo del último año: solo en diciembre, los precios subieron un 40,9%, con un acumulado del 25,7% en noviembre. Este patrón inflacionario se ha mantenido mes a mes, afectando la accesibilidad de productos esenciales como el Ibupirac 600 mg, cuyo precio se incrementó un 316%, y el Daflon 500, que subió un 331%.

Recortes en la cobertura de medicamentos de PAMI

En paralelo a estos aumentos, el PAMI ha modificado su política de cobertura de medicamentos. Más de 40 productos que antes contaban con una cobertura del 100% ahora tendrán un copago del 30%, afectando a miles de afiliados. Entre los medicamentos afectados se encuentran varios antiparasitarios, corticoides y antibióticos, algunos de uso regular para el tratamiento de enfermedades crónicas.

Desde la entidad, justifican esta medida argumentando que los recursos serán destinados a garantizar la cobertura completa de tratamientos oncológicos y crónicos, considerados prioritarios. No obstante, la reducción de la cobertura preocupa a los adultos mayores, muchos de los cuales dependen de estos medicamentos para sus tratamientos diarios.

A continuación, la lista de los medicamentos que dejarán de tener cobertura total por parte del PAMI:

  1. Ácido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)
  2. Aciclovir (antiviral)
  3. Benznidazol (antiparasitario)
  4. Betametasona (corticoide)
  5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)
  6. Carbonato de calcio (suplemento)
  7. Citrato de calcio (suplemento)
  8. Ceftriaxona (antibiótico)
  9. Cefuroxima (antibiótico)
  10. Cilostazol (vasodilatador)
  11. Ciprofloxacina (antibiótico)
  12. Claritromicina (antibiótico)
  13. Clindamicina (antibiótico)
  14. Clobetasol (corticoide)
  15. Dexametasona (corticoide)
  16. Doxiciclina (antibiótico)
  17. Estriol (hormonoterapia)
  18. Fluconazol (antibiótico)
  19. Fluoxetina (antidepresivo)
  20. Hidrocortisona (corticoide)
  21. Hierro polimaltosato (suplemento)
  22. Ivermectina (antiparasitario)
  23. Levomepromazina (antipsicótico)
  24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
  25. Mebendazol (antiparasitario)
  26. Meprednisona (corticoide)
  27. Metadona (tratamiento del dolor)
  28. Metoclopramida (antiemético)
  29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
  30. Metronidazol (antibiótico)
  31. Minociclina (antibiótico)
  32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
  33. Neomicina (antibiótico)
  34. Nistatina (antibiótico)
  35. Oxibutinina (antiespasmódico)
  36. Prednisona (corticoide)
  37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
  38. Promestriene (hormonoterapia)
  39. Psyllium (laxante)
  40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
  41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
  42. Tobramicina (antibiótico)
  43. Tramadol (tratamiento del dolor)
  44. Triamcinolona (corticoide)

Pese a los recortes, el PAMI asegura que habrá un sistema de subsidios para aquellos afiliados en situación de vulnerabilidad que no puedan cubrir el costo de sus medicamentos, aunque los detalles de este beneficio aún no han sido especificados.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!