. . .

Metileo moderniza su sistema de agua potable con tecnología de automatización remota

Metileo moderniza su sistema de agua potable con tecnología de automatización remota

El municipio de Metileo avanza en la modernización de su infraestructura hídrica mediante un convenio con el Gobierno Provincial. Esta iniciativa, parte del Programa de Agua y Saneamiento, busca automatizar el sistema de extracción y distribución de agua, mejorando la eficiencia y calidad del servicio. Con esta acción, se aliviarán las tareas manuales y se optimizará la provisión para la comunidad.


Una obra necesaria para el crecimiento local

El jueves, el municipio de Metileo firmó un acuerdo con la Administración Provincial del Agua (APA) para la automatización remota de su sistema de agua potable, enmarcado en el Programa Provincial de Agua y Saneamiento. El convenio promete transformar la forma en que se extrae, potabiliza y distribuye el agua en la región. La obra, que está diseñada para mejorar la eficiencia, también busca reducir el desgaste de los recursos humanos y materiales.

La firma del acuerdo tuvo lugar en un acto encabezado por el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el Ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el Administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín; y el Intendente Municipal de Metileo, Carlos Marchisio. Durante el evento, Intronati destacó la constante colaboración del gobierno provincial con los municipios para llevar adelante obras clave para el bienestar de los ciudadanos.

Por su parte, el Intendente Marchisio subrayó los avances logrados en conjunto con el APA desde el año pasado, con un foco particular en la mejora de la infraestructura hídrica local. A modo de ejemplo, mencionó la reciente instalación de 18 válvulas de aire en el acueducto, que optimizaron el rendimiento del sistema, permitiendo una distribución de agua más eficiente y evitando roturas en el tendido.

Con el nuevo convenio, el municipio busca culminar un proceso de modernización que, además de automatizar el sistema de bombeo y almacenamiento de agua, permitirá una gestión más eficiente y segura. Actualmente, el sistema funciona de manera manual, lo que genera sobrecarga de trabajo y desgaste en los vehículos y caminos. La automatización proporcionará control remoto desde dispositivos como computadoras o teléfonos móviles, enviando alertas en tiempo real si se detectan fallas en el sistema.

Un proyecto en respuesta al crecimiento de la población

La automatización de este sistema se ha vuelto esencial ante el crecimiento de la localidad y el deterioro de las instalaciones existentes. Actualmente, Metileo depende de un acuífero ubicado a 12 kilómetros al sur de la localidad, con dos pozos que operan de forma intercalada para abastecer de agua a los habitantes. Sin embargo, las dificultades de mantenimiento y la antigüedad del acueducto, que tiene un diámetro de 110 mm y 90 mm hasta la cisterna, han incrementado la necesidad de una modernización urgente.

El sistema de automatización, que en esta etapa inicial incluye el control remoto de las bombas de agua, busca no solo mejorar la eficiencia del abastecimiento, sino también reducir la carga operativa del personal, que actualmente debe trasladarse varias veces al día para gestionar manualmente el sistema. Con la nueva infraestructura, Metileo estará mejor preparado para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar un servicio de agua potable de calidad para sus residentes.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje