Murió el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé, hacedor de mundos

Informate en DiarioPampero.com – A los 91 años, murió este 9 de abril Luis Felipe “Yuyo” Noé, ícono del arte argentino que hizo del caos su sello. Representó al país en la Bienal de Venecia y publicó un libro en 2024. Su obra, entre pinceles y letras, marcó generaciones.
A los 91 años, falleció este 9 de abril el artista Luis Felipe Noé, figura emblemática del arte argentino que exploró el caos como fuente de creación. Su obra, presente en la Bienal de Venecia, deja un legado imborrable en la pintura y la escritura.
Este martes 9 de abril de 2025, el mundo del arte despidió a Luis Felipe “Yuyo” Noé, quien murió a los 91 años tras una vida dedicada a la pintura y la reflexión. Nacido en Buenos Aires en 1933, Noé se consolidó como uno de los artistas más influyentes de Argentina, reconocido por su enfoque innovador que convirtió el caos en un eje central de su obra. Su muerte, confirmada por allegados al mediodía, ocurrió en un contexto de agitación social en el país, con marchas de la CGT y jubilados al Congreso.
Noé, que en 1965 representó a Argentina en la Bienal de Venecia, dejó una marca profunda con piezas que desafiaron las formas tradicionales del arte. En 2024, publicó un libro que sintetizó su pensamiento sobre el caos como motor creativo, una idea que atravesó sus lienzos y escritos. Formado en el taller de Horacio Butler y amigo de figuras como Jorge Luis Borges, combinó una carrera plástica con una prolífica producción literaria. Su última gran muestra, en 2017 en el Museo Nacional de Bellas Artes, reunió dibujos y pinturas que reflejaban su vitalidad creativa hasta el final.
Un legado que trasciende generaciones
El artista, apodado “Yuyo” desde niño, fue un pionero del arte conceptual en América Latina, cofundador del grupo Otra Figuración en los años 60 junto a Ernesto Deira y Rómulo Macció. Su estilo, cargado de texturas y dinamismo, capturó la complejidad de la condición humana. Tras vivir en París y Nueva York, regresó a Argentina en los 80, donde siguió creando y enseñando. Su partida deja un vacío, pero también un llamado a revisitar su obra, que dialoga con las tensiones del presente.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











