. . .

Nación avala emergencia agropecuaria en La Pampa tras dos meses

Nación avala emergencia agropecuaria en La Pampa tras dos meses

El Gobierno nacional oficializó la emergencia agropecuaria en La Pampa después de 60 días. La medida, aprobada por la CNEyDA en diciembre de 2024, recibió la firma del ministro de Economía el 26 de febrero de 2025. La resolución permite a los productores acceder a exenciones fiscales y ayudas financieras. Desde la provincia celebran la decisión, pero advierten que la demora afectó a muchos productores que esperan asistencia desde hace meses.

El Gobierno nacional oficializó la emergencia agropecuaria por sequía en La Pampa, después de una espera de 60 días. La medida, clave para el acceso a beneficios fiscales y financieros, afecta a varios departamentos de la provincia. Productores y autoridades expresan alivio, pero también cuestionan la demora en el proceso.

El Gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria en La Pampa, dos meses después de que la provincia presentara la solicitud debido a la sequía. La decisión respalda el Decreto provincial N° 4813/24, que declara en emergencia a los departamentos de Caleu Caleu, Lihuel Calel, Curacó y Hucal, permitiendo que los afectados accedan a los beneficios estipulados en la Ley Nacional N° 26.509.

El proceso administrativo sufrió una prolongada espera. A pesar de que la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA) aprobó la medida el 17 de diciembre de 2024, la resolución recién fue firmada el 26 de febrero de 2025 por el ministro de Economía, Luis Andrés Caputo. La norma tiene vigencia hasta el 28 de febrero de 2025, por lo que los productores cuentan con un tiempo limitado para solicitar prórrogas fiscales y exenciones impositivas por ventas forzosas de hacienda.

Productores cuestionan la demora en la homologación

Natalia Ovando, directora de Agricultura de La Pampa, destacó la importancia del aval nacional, pero advirtió que el tiempo transcurrido ha generado complicaciones en el sector. «La declaración provincial se emitió en 2024 por el impacto de la sequía en la producción agropecuaria, pero la falta de homologación impidió a muchos productores acceder a beneficios urgentes», señaló.

Además, Ovando mencionó que el 12 de febrero se solicitó a la CNEyDA el tratamiento del Decreto provincial N° 92/25, que ampliaría la emergencia a otros departamentos de la provincia, pero aún no hubo respuesta oficial. «Es fundamental que los plazos administrativos se agilicen, porque cada día de demora impacta en la economía de los productores», concluyó la funcionaria.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje