Nueva Ley Ómnibus: Planes de Privatización del Gobierno Revelados
El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) ha presentado una nueva propuesta legislativa que incluye la privatización de varias empresas estatales. Esta iniciativa ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía.
El proyecto, elaborado a partir de la versión original del Poder Ejecutivo de Javier Milei, abarca varios aspectos cruciales de la política nacional, desde medidas de emergencia hasta cuestiones laborales y fiscales. Sin embargo, es la sección relacionada con las privatizaciones la que ha acaparado la atención pública y mediática.
De acuerdo con el documento oficial, titulado Ley Ómnibus, el gobierno ha delineado con claridad cuáles serán las empresas objeto de privatización total o concesión en caso de que la ley sea aprobada por el Congreso.
Entre las empresas señaladas para la privatización se encuentran destacadas entidades:
- Administración General de Puertos S.E.
- Aerolíneas Argentinas S.A.
- Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
- Banco de la Nación Argentina
- Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
- Casa de Moneda S.E.
- AySA
- Contenidos Públicos S.E.
- Corredores Viales S.A.
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.
- Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
- Dioxitek S.A.
- Educ.Ar S.E.
- Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
- Energía Argentina S.A.
- Fábrica Argentina de aviones “Brig. San Martín” S.A.
- Ferrocarriles Argentinos S.E.
- Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
- Intercargo S.A.U.
- Nación Bursátil S.A.
- Pellegrini S.A.
- Nación Reaseguros S.A.
- Nación Seguros de Retiro S.A.
- Nación Servicios S.A.
- Nucleoeléctrica Argentina S.A.
- Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
- Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
- Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
- Telam S.E.
- Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sapem.
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
- Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.
- Operadora Ferroviaria S.E.
- Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
- Yacimientos Carboniferos Fiscales Empresa del Estado
- Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (ymad)
- YPF S.A.
- Entre otras…
Esta movida ha generado opiniones encontradas en la esfera política y económica del país. Mientras que algunos sectores elogian la medida como un paso hacia una mayor eficiencia y competitividad en el mercado, otros expresan preocupación por el impacto que podría tener en los trabajadores y en el acceso a servicios básicos para la población.
El gobierno, por su parte, muestra confianza en la aprobación de esta segunda versión del paquete de reformas, luego de un intento inicial que no logró el respaldo necesario en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el camino hacia la aprobación no será sencillo, ya que se espera un intenso debate en el Congreso, donde las distintas fuerzas políticas expresarán sus posturas y buscarán llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad.
Es importante destacar que, según lo establecido en el artículo 265 del nuevo texto, cualquier decreto derivado de las facultades otorgadas por esta ley estará sujeto al escrutinio de la Comisión Bicameral Permanente, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Nacional.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!