Nuevos incendios en El Bolsón: 1600 hectáreas arden y viviendas amenazadas

En El Bolsón se han desatado incendios que han afectado 1600 hectáreas, iniciándose en un acceso a refugios de montaña y extendiéndose a zonas residenciales. Factores como vientos intensos, sequía y plantaciones exóticas han impulsado la rápida propagación, causando la destrucción de al menos 70 viviendas y la evacuación de familias. Autoridades y equipos de emergencia trabajan para contener el fuego mientras se investiga su origen.
En El Bolsón se registran incendios que han consumido 1600 hectáreas, afectando áreas boscosas y acercándose a zonas residenciales. Impulsadas por intensos vientos, sequía y plantaciones exóticas, las llamas han destruido al menos 70 viviendas y obligado a evacuar familias. Autoridades y equipos de emergencia trabajan sin descanso para contener el fuego y dilucidar su origen. Fuego en examen ya
En la provincia de Río Negro se ha desatado una nueva emergencia en El Bolsón. Un incendio, iniciado en un camino de acceso a los refugios de montaña –sin tendido eléctrico– se extendió rápidamente a zonas habitadas. Los fuertes vientos, la sequía y la presencia de plantaciones exóticas han favorecido la propagación del fuego, que en pocas horas ha afectado 1600 hectáreas y ha puesto en riesgo áreas residenciales.
Evolución del Incendio y Respuesta de Emergencia
El gobernador Alberto Weretilneck y las autoridades locales informaron que la emergencia se detectó al observarse una columna de humo en Loma de Los Pilches, en la confluencia de los ríos Blanco y Azul. El siniestro avanzó desde Andrapale, pasando por Mallín del Medio hasta alcanzar El Huadal, lo que derivó en la quema de al menos 70 viviendas y la evacuación de numerosas familias. Equipos del SPLIF, bomberos, personal de Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan coordinadamente para contener las llamas. Mientras la Ruta 40 se mantiene transitable con asistencia policial, se implementan operativos para asistir a turistas en refugios y se investiga si el fuego se originó por causa ajena a la naturaleza.
Organizaciones ambientales han manifestado su preocupación por la rapidez con que el fuego se extendió, señalando que la crisis climática y la infraestructura insuficiente para el manejo de incendios en la región agravan la situación. Las investigaciones continúan para determinar si hubo negligencia o acciones intencionadas en el inicio del incendio, en un contexto que exige una respuesta coordinada para prevenir futuros siniestros.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











