. . .

Prevención del VPH: estrategias esenciales para reducir el riesgo

Prevención del VPH: estrategias esenciales para reducir el riesgo

El VPH es una de las infecciones más frecuentes y está relacionado con varios tipos de cáncer. Expertos destacan la importancia de la vacunación y los controles periódicos para reducir riesgos y detectar lesiones a tiempo. El uso de preservativos y la información basada en evidencia también son herramientas clave para su prevención.

El Virus del Papiloma Humano afecta a millones de personas en el mundo y está vinculado a diversos tipos de cáncer. La vacunación y los controles periódicos son fundamentales para evitar complicaciones. Qué dicen los expertos y cuáles son las medidas recomendadas.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Existen más de 200 tipos, y algunos de ellos pueden derivar en afecciones graves como el cáncer de cuello uterino, anal, de garganta y otros tipos de tumores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en 2019 esta infección causó más de 600.000 casos de cáncer en mujeres y 70.000 en hombres. Ante esta situación, el 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el VPH, una jornada para difundir información sobre su prevención y control.

Métodos de prevención recomendados

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la infección por VPH. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la inmunización está disponible de manera gratuita para niños y niñas de 11 años y reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas. Además, el control ginecológico periódico es clave, ya que permite detectar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a cáncer. Se recomienda la prueba de Papanicolaou cada tres años en mujeres de entre 21 y 29 años, y el test de VPH a partir de los 30.

El VPH también puede prevenirse mediante el uso de preservativos y la reducción del número de parejas sexuales, aunque estos métodos no ofrecen una protección total. Los especialistas insisten en la importancia de la educación sexual integral y la información basada en evidencia para reducir el impacto de esta infección.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para eliminar el virus del organismo. Sin embargo, las enfermedades derivadas del VPH pueden tratarse con procedimientos como la extirpación de verrugas y la eliminación de lesiones precancerosas. En los casos de cáncer, el tratamiento dependerá del tipo y estadio de la enfermedad, incluyendo opciones como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje