Recortan los medicamentos gratis del PAMI: Cuáles son los requisitos para obtenerlos

El Gobierno ha tomado la decisión de ajustar los medicamentos gratuitos disponibles para los pensionados y jubilados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Este cambio implica una reducción en la cantidad de remedios sin costo que pueden obtener los beneficiarios. Anteriormente seis, ahora serán cinco los medicamentos cubiertos sin cargo por los siguientes ocho meses, durante el periodo de convenio con las cinco cámaras empresariales farmacéuticas.
Sin embargo, es crucial destacar que, a pesar de esta modificación, se mantendrá la cobertura del 80% al 100% en tratamientos de un amplio vademécum que abarca más de 167 drogas o principios activos, totalizando aproximadamente 3000 remedios para todos los beneficiarios de la obra social. Esto significa que la gran mayoría de tratamientos seguirán recibiendo un descuento significativo, salvo los cinco específicamente mencionados.
El acceso a estos medicamentos sin costo está sujeto a ciertos requisitos y procedimientos. Aquellos titulares de una jubilación mínima y media pueden solicitar una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos gratuitos. Esta gestión debe realizarse presencialmente en las oficinas de PAMI, previa solicitud de turno.
Para aquellos afiliados con ingresos menores a aproximadamente $200,000, la cobertura de los remedios es del 100%. Es importante destacar que este beneficio se aplica a los adultos mayores cuyos gastos en medicamentos representen el 5% o más de sus ingresos.
Durante la cita en las oficinas de PAMI, los afiliados deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la historia clínica que certifique la necesidad del tratamiento médico. Aquellos con patologías crónicas pueden acceder a una subvención absoluta del tratamiento correspondiente.
El Programa de Atención Médica Integral estima que este beneficio permite a los titulares ahorrar cerca de $19,000 mensuales. El listado de remedios incluye diversas categorías, que van desde el 100% de cobertura en ciertos tratamientos hasta descuentos del 50% al 80% en medicamentos para patologías crónicas. Además, se mantienen subsidios especiales para medicamentos oncológicos, para personas con VIH, discapacidad, entre otros casos específicos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











