. . .

Regulaciones bancarias en Argentina: contradicciones en un gobierno libertario

Regulaciones bancarias en Argentina: contradicciones en un gobierno libertario

Las operaciones financieras en el país están sujetas a límites por montos establecidos por el Banco Central y supervisadas por la AFIP. Además, se aplican requisitos adicionales para transferencias excepcionales y controles mensuales para importes elevados.

Las transferencias bancarias en Argentina están sujetas a límites establecidos por el Banco Central y supervisadas por la AFIP. Estas regulaciones incluyen restricciones por montos y requisitos adicionales según el tipo de operación. Conoce cómo funcionan y cómo pueden afectar tu actividad financiera diaria.

Las transferencias bancarias en el país están reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para operaciones realizadas a través de cajeros automáticos, el límite máximo permitido es de $125.000, o su equivalente en moneda extranjera de hasta u$s 5.000 o € 5.000. Si el usuario opta por operar mediante plataformas de home banking, el límite aumenta a $250.000, u$s 12.500 o € 12.500.

Reglas adicionales y supervisión por montos elevados

Cuando el importe de una transferencia supera estos límites, los bancos ofrecen la posibilidad de solicitar una excepción con aviso previo. Esto requiere notificar a la entidad financiera con al menos 24 horas de anticipación, indicando el horario específico para realizar la operación.

Por otro lado, la AFIP monitorea mensualmente las transacciones superiores a $200.000, obligando a las instituciones financieras a reportar dichas operaciones al BCRA. Además, las billeteras virtuales tienen un límite de $400.000 por operación sin necesidad de declaración; excederlo puede requerir documentación que justifique la procedencia de los fondos.

Desde diciembre de 2023, se eliminó la restricción que limitaba la cantidad de transferencias en dólares al mes, facilitando múltiples operaciones sin restricciones adicionales. Sin embargo, se aplican impuestos indirectos como Ingresos Brutos, con una retención aproximada del 2,5%, y el Impuesto al Cheque, que grava con un 0,6% ciertas operaciones.

Estas normativas reflejan un equilibrio entre el control estatal y la flexibilidad en operaciones financieras. No obstante, persiste el debate público sobre si estas medidas limitan la libertad financiera, alimentado por interpretaciones y afirmaciones que no siempre se corresponden con los hechos.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje