Salarios formales por debajo de la línea de pobreza según datos oficiales

En un dato alarmante, las estadísticas oficiales más recientes revelan que el ingreso promedio de los trabajadores formales estables en Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según el costo de la Canasta Básica Total (CBT).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el valor de la CBT para una familia tipo de 4 personas alcanzó los $596.823 en enero de 2024. Sin embargo, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) informada por la Secretaría de Trabajo fue de solo $555.269 para el mismo mes.
Esto significa que el salario promedio de los empleados formales estables ya es inferior al umbral de pobreza determinado por la CBT. Si se considera el salario neto después de descuentos, la situación es aún más preocupante, ubicándose en $460.873, por debajo de la CBT para una familia de 3 integrantes.
Si bien la pobreza se mide por el ingreso familiar y no individual, estos datos reflejan un escenario complicado para los trabajadores formales. Tan es así que casi 3 millones de ocupados se encuentran buscando activamente otro empleo para complementar sus ingresos.
«Es un escenario muy complicado que deprime el consumo y puede potenciar la recesión«, analizó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, quien confía en que los ingresos se recompongan gradualmente si se mantiene la disciplina fiscal y baja la inflación.
Por su parte, José Vargas, de Evaluecon, advirtió que los datos confirman la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y anticipó un «crecimiento sumamente importante» en los niveles de pobreza, que según consultoras y universidades ya supera el 60%.
La consultora Empiria, liderada por el exministro Hernán Lacunza, mostró claramente la divergencia entre salarios y CBT al expresarlos en valores constantes de enero de 2024. Históricamente, los sueldos estuvieron por encima de la línea de pobreza, pero desde diciembre del año pasado esta situación se revirtió.
En tan solo un año, mientras la CBT aumentó un 264,9%, los salarios se ajustaron solo un 175,5%, ampliando la brecha a favor de la canasta básica. Si bien hay muchas negociaciones paritarias en curso que podrían revertir esta tendencia, los datos oficiales actuales reflejan una realidad desfavorable para los ingresos de los trabajadores formales.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











