Se extiende la emergencia agropecuaria en más regiones por la
sequía

El Gobierno de La Pampa amplió la emergencia agropecuaria hasta mayo de 2025 debido a la persistente sequía. La medida abarca más departamentos y afecta 12 millones de hectáreas, impactando en la producción agrícola y ganadera. Autoridades provinciales trabajan en el monitoreo de la situación y en la implementación de beneficios fiscales para productores afectados. Se espera la homologación nacional para garantizar asistencia económica y medidas de alivio.
El Gobierno provincial amplió la declaración de emergencia agropecuaria hasta mayo de 2025 debido a la persistente sequía. La medida abarca nuevas áreas, afectando a millones de hectáreas y comprometiendo la producción agrícola y ganadera. Especialistas advierten sobre el impacto climático y la necesidad de monitoreo continuo.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó el decreto N° 92/25, mediante el cual se amplía la declaración de emergencia agropecuaria en La Pampa hasta el 31 de mayo de 2025. La decisión responde a la prolongada sequía que afecta la producción agrícola y ganadera de la región, incorporando nuevos departamentos a la medida.
Más áreas afectadas y condiciones productivas en riesgo
Con esta resolución, se suman a la emergencia los departamentos de Chical Có, Chalileo, Conhelo, Loventué, Toay, Capital, Trenel, Maracó, Puelén, Rancul, Limay Mahuida y Utracán, además de sectores de Atreucó, Guatraché y Quemú Quemú. Asimismo, se extiende la vigencia del Decreto N° 4813/24, que ya contemplaba otras zonas impactadas, como Caleu Caleu, Lihuel Calel, Curacó y Hucal.
La superficie total bajo emergencia alcanza los 12 millones de hectáreas, donde la falta de lluvias ha generado dificultades en los sistemas productivos. La directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando, destacó el trabajo de monitoreo junto a diversos organismos para evaluar el impacto en las distintas áreas afectadas.
Ovando explicó que los sistemas ganaderos que dependen de pastizales naturales muestran una leve recuperación, pero aún requieren más de un ciclo productivo para estabilizarse. En el ámbito agrícola, se observan lotes con deterioro debido a precipitaciones irregulares, altas temperaturas y fuertes vientos, lo que afecta los rendimientos de cultivos sembrados en fechas tempranas.
Las lluvias recientes han brindado un alivio parcial, aunque su impacto dependerá del estado de los cultivos al momento de la precipitación. Los pronósticos para los próximos meses indican precipitaciones dentro de los valores normales, acompañadas de temperaturas superiores a la media, lo que exige mantener un seguimiento constante de la situación.
En paralelo, la Bolsa de Cereales de Córdoba reportó un incremento en la superficie sembrada para la campaña 2024/2025, con aumentos en cultivos como girasol, sorgo y soja, aunque con una disminución en la siembra de trigo. También se registró un crecimiento sin precedentes en la producción de maní.
El Gobierno provincial recordó que los productores afectados podrán acceder a beneficios fiscales y líneas de crédito especiales para mitigar el impacto de la crisis climática. Además, se aguarda la homologación del decreto a nivel nacional, lo que permitirá acceder a exenciones impositivas y prórrogas fiscales.
Finalmente, Ovando instó a los productores a tramitar el certificado de emergencia para obtener los beneficios previstos por las normativas vigentes. Aquellos que ya cuentan con certificación dentro del Decreto N° 4813/24 no deberán renovarla, ya que la prórroga se aplicará de manera automática.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











