
El tabaquismo provoca 40.000 muertes anuales en Argentina; dejar de fumar reduce riesgos de cáncer y enfermedades respiratorias.
El tabaquismo provoca 40.000 muertes anuales en Argentina; dejar de fumar reduce riesgos de cáncer y enfermedades respiratorias.
Tabaquismo pasivo en la infancia duplica el riesgo de daño pulmonar en hijos, según estudio. Entornos sin humo son esenciales.
Un estudio en EE. UU. detecta una vía cerebral que reduce el malestar al dejar de fumar y podría mejorar los tratamientos de adicción.
Argentina mantiene una alta tasa de tabaquismo y carece de una ley nacional que regule su consumo, según un nuevo informe de la OMS.
El tabaquismo continúa siendo uno de los principales factores de riesgo para el incremento de casos de cáncer en el siglo XXI, según un reciente informe de Our World in Data
En Argentina el tabaquismo está directamente relacionado con el 16% de las muertes en personas mayores de 35 años.
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada instaurada por la Organización Mundial de la Salud
El Tabaquismo se Convierte en una Enfermedad Pediátrica La epidemia de tabaquismo sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global, cobrando la vida de más de 8 millones de personas anualmente. De estas, más de 7 millones son consumidores directos, mientras que alrededor de 1,2 millones son no fumadores […]
El impacto del tabaco en el cerebro: cómo fumar aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y Alzheimer El consumo de tabaco ha sido un tema de preocupación global debido a sus graves implicaciones para la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 8 millones de muertes anuales en […]
A pesar de las advertencias sobre enfermedades pulmonares, el tabaquismo guarda secretos oscuros relacionados con la salud mental que debemos conocer.