Una enfermedad desconocida dispara las alarmas de la OMS en la República Democrática del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra investigando una misteriosa enfermedad que ha afectado gravemente a la República Democrática del Congo (RDC). Aunque los casos continúan siendo una incógnita, se reportan hasta 143 muertes, según la agencia AP News. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) informa de 376 personas afectadas, con un saldo de 79 fallecidos.
El brote, que comenzó a finales de octubre, alcanzó su punto crítico entre el 10 y el 25 de noviembre. Sin embargo, las autoridades sanitarias aún no han logrado identificar con precisión el patógeno responsable. En respuesta a la emergencia, la OMS ha desplegado un equipo de expertos para colaborar con las autoridades locales en la investigación de esta enfermedad no diagnosticada.
Posibles causas y síntomas
La enfermedad presenta síntomas similares a los de los virus respiratorios como la gripe y el COVID-19, lo que ha generado especulaciones sobre su origen. No obstante, también se están evaluando otras posibles causas, como la malaria o el sarampión. Entre los síntomas más frecuentes reportados se encuentran fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, dificultad para respirar y anemia.
Epidemiólogos locales han señalado que los grupos más afectados son los menores y las mujeres. Ante la gravedad de la situación, las autoridades instaron a la población a tomar medidas preventivas como evitar el contacto con cadáveres, practicar un lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones.
Desafíos adicionales en la RDC
La RDC enfrenta múltiples retos en el manejo de esta crisis. Aparte de la misteriosa enfermedad, el país lucha contra un brote de mpox, con más de 47,000 casos sospechosos y cerca de 1,000 muertes reportadas. La OMS declaró el recrudecimiento de esta enfermedad como una emergencia internacional en agosto de 2024, y la situación sigue siendo preocupante.
A pesar de los esfuerzos para enviar suministros médicos, las autoridades sanitarias siguen enfrentando una escasez de recursos. En Panzi, una localidad rural gravemente afectada, los hospitales locales carecen de medicamentos para tratar a los pacientes, lo que ha complicado aún más la respuesta ante ambos brotes.
El gobierno provincial, encabezado por el ministro de Salud Apollinaire Yumba, ha solicitado el envío urgente de asistencia médica tanto a nivel nacional como internacional para enfrentar los desafíos que se avecinan. En medio de esta crisis sanitaria, la RDC continúa luchando contra múltiples amenazas, lo que resalta la urgencia de un apoyo internacional coordinado para contener la propagación de estas enfermedades.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!