Incremento del 23,52% en los precios de las garrafas a partir de diciembre

La reciente disposición de la Secretaría de Energía establece una actualización significativa en los precios de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Este ajuste, fundamentado en el aumento de los costos en toda la cadena de suministro, también incluye un incremento del 75% en el precio del GLP para los productores, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y estimular inversiones en el sector.
La Secretaría de Energía ha promulgado un aumento del 23,52% en los precios de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, vigente desde el 1 de diciembre, según lo estipulado en la Resolución 394/2024 publicada en el Boletín Oficial. Este ajuste también contempla un incremento del 75% en el costo del gas licuado de petróleo (GLP) para los productores. La medida, justificada por la necesidad de adaptar los precios a los costos reales del sistema, tiene como meta asegurar la disponibilidad continua del recurso para los usuarios.
Impacto sobre los consumidores y el mercado
El reajuste impacta directamente en los usuarios del Programa Hogar, que atiende a hogares sin acceso a la red de gas natural. Los nuevos precios de referencia sitúan la garrafa de 10 kilos en $10.500 (anteriormente $8.500), la de 12 kilos en $12.400 (previo $10.200) y la de 15 kilos en $15.750 (desde $12.750). Estas cifras alcanzan un 90% de paridad con los valores de exportación establecidos por la normativa vigente.
Adicionalmente, el precio máximo de la tonelada de butano y propano se ha incrementado de $240.000 a $420.000. Este ajuste pretende corregir las distorsiones de precios acumuladas en los últimos años, que afectaron la estabilidad del mercado y generaron desafíos en la provisión del recurso. Asimismo, busca promover un entorno que estimule la inversión privada en infraestructura y seguridad del sector.
Funcionarios de la Secretaría subrayaron que «los precios rezagados del GLP han impactado adversamente en el mercado, comprometiendo el abastecimiento y generando irregularidades en la comercialización formal». Este reajuste, enmarcado en un plan más amplio de desregulación del mercado impulsado por el Gobierno Nacional, busca mejorar la competitividad, elevar los estándares locales y adaptarlos a los niveles internacionales.
El Programa Hogar conserva sus lineamientos básicos para el acceso al beneficio, destinado a hogares con ingresos menores a dos salarios mínimos. En zonas frías o para familias con integrantes que posean certificado de discapacidad, estos umbrales se amplían, garantizando que las poblaciones más vulnerables puedan acceder al recurso esencial.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!